Arte callejero y graffiti



Taller de arte callejero y graffiti
Por Brian Gray y Asteri Enríquez
Duración: Taller intensivo de 6 sesiones.
Horarios: Viernes de 18 a 20 hs., desde el 4 de octubre

Presentación:
El taller explora dos vertientes muy definidas: por una parte la experiencia integral que surge al abordar el espacio público en clave visual, y por otra la transformación histórica y la heterogeneidad presente de este fenómeno cultural. El graffiti y el arte callejero han dejado de ser asociados solo con el vandalismo callejero y la delincuencia juvenil. Si bien aun pueden ser considerados como protesta salvaje, contracultura y expresión crítica dirigida hacia el sistema capitalista, también debemos admitir que en los últimos años la institucionalidad de algunos países, junto con los representantes de grandes marcas comerciales, han comenzado a ver con mucho interés los potenciales comunicacionales de estas prácticas. El graffiti y el arte callejero han ingresado con propiedad en los campos del diseño, la publicidad, la escena del arte contemporáneo e incluso en la educación, convirtiéndose en referentes obligados del imaginario global. Gracias al trabajo de personajes como Os Gemeos, JR, Inti, Blu y Banksy, lentamente las fronteras imaginarias que dividen a las Bellas Artes del arte popular han comenzado a desvanecerse. Además, el graffiti y el arte callejero, al ser tan populares, entrañan también una enorme responsabilidad social. Son herramientas que pueden movilizar a muchísimas personas. En este taller nos vamos a dedicar a jugar con el muro y al mismo tiempo a sentirlo. Y porque no, también a interpretarlo.

Modalidad:
El taller es guiado por un antropólogo y por una pintora muralista. Ambos se complementaran para llevar acabo sesiones de VER y de HACER en el muro. La percepción de los participantes será estimulada y estos podrán captar nuevos elementos en el paisaje urbano que los rodea. De igual manera nos prepararemos para elaborar entre todos un mural a cielo abierto.

Contenidos:
- Antecedentes históricos de las intervenciones callejeras, arte público, grafiti y muralismo.
- Estilos y formatos del arte callejero mundial y latinoamericano.
- Legalidad e ilegalidad ¿Arte o vandalismo?
-Asesoramiento básico sobre los distintos materiales, técnicas y herramientas.
-Nociones sobre el abordaje de distintos formatos y escalas aplicados al tipo de imagen y los recursos elegidos para su elaboración.
-Trabajo del concepto y diseño de la obra. Indagación sobre las distintas propuestas en particular y las posibilidades de integración con los compañeros para una producción colectiva. Asimismo, se contemplarán aspectos sobre la integración de la obra en el espacio en el que será desarrollado.

A quién está dirigido:
Jóvenes y adultos que sientan atracción o curiosidad por la intervención en espacios públicos. Especialmente destinado a diseñadores y comunicadores, pero en ningún caso es excluyente.

Requisitos:
Ninguno. No se necesita experiencia previa en dibujo o manejar conceptos relacionados con arte callejero.

Docentes:
Brian Gray es antropólogo de la UAHC (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago, Chile), cursó la Maestría en Teoría del Diseño Comunicacional en la Universidad de Buenos Aires y se especializó en cultura visual urbana. Ha incursionado como curador en exposiciones que intentan capturar la esencia del arte callejero latinoamericano, ha escrito artículos para revistas especializadas y actualmente se encuentra colaborando para el proyecto Tmoua (The Museum of Urban Art) del fotógrafo inglés David Sharabani. Realiza el taller de arte urbano y graffiti en Club Cultural Matienzo desde hace más de dos años, siempre en co autoría de artistas latinoamericanos como Pin Ocho, Ene Ene, Cuore y hoy con Asteri Henríquez.

Asteri: Asteri (Valeria Enríquez) Nace en 1989 en Quito - Ecuador. Desde pequeña desarrolla su pasión por el dibujo, la pintura y la expresión corporal. En 2007 comienza sus estudios superiores de diseño gráfico e Industrial en la Universidad de las Américas, en Quito, y de manera independiente en conjunto con su colaboradora Manuela Cordero, crea su primer estudio de diseño Graphic Design Factory. Tres años más tarde, decide hacer un largo viaje para recorrer algunos países de Latinoamérica entre ellos Perú, Bolivia, Chile, Brasil, Uruguay y Argentina, donde desarrolla proyectos auto gestionados relacionados con la expresión corporal, el arte callejero y el muralismo. Al término de su recorrido se establece en la ciudad de Buenos Aires para especializarse como ilustradora, desde entonces trabaja de manera independiente para diversos centros culturales y en colaboración con otros artistas del medio. Es entonces cuando se vuelca de forma de forma definitiva al arte oficio del tatuaje (2012), el graffiti callejero (MTZ colectivo 2011), las artes visuales y el malabarismo. En diciembre de 2012 retorna a su país de origen para dictar un taller de street art comunitario en Mompiche en conjunto con la Fundación "Proyecto Mompiche" (costa norte ecuatoriana, Provincia de Esmeraldas) durante dos meses buscando junto a la comunidad local generar conciencia en torno a temas relacionados con el cuidado del medio ambiente y la creación y artística para niños y jóvenes. Actualmente Asteri vive En Buenos Aires y trabaja de manera independiente junto a sus colaboradores más cercanos, principalmente en el area del body paint, muralismo y tatuaje.
Read more

Crítica de cine


Taller de crítica de cine
Por Martín Fernández Cruz

Presentación:
¿Qué es la crítica de cine? Imposible definirlo en pocas líneas, pero intentado arriesgar una definición, podría decirse que la crítica es en su nivel primigenio un deseo de escribir desde la pasión (o el odio) que despierta una película, con el objetivo de de contagiar el amor propio y salpicar a los lectores para que salgan corriendo a ver la obra criticada.

La crítica es también un ejercicio que permite enriquecer la mirada del espectador, agregarle capas de placer a un film de por si placentero, de buscar a través de las palabras los gatillos que detonen en la cabeza del lector el interés por redescubrir una película. ¿Qué buscan los críticos y qué buscan los que leen crítica? ¿Cómo se plantea el trabajo de escribir sobre el cine que nos mueve?  ¿Qué es lo que (nos) importa, y cómo un crítico construye una identidad propia, sin caer en los vicios del oficio ni en demagogias de ningún tipo?

Objetivo:
El eje del taller de crítica es, justamente, la escritura crítica. Pero más allá del ejercicio de escribir crítica, y de agilizar la mente para aprender a comprender qué mecanismos debemos activar como críticos de cine, el taller será un punto de encuentro para discutir sobre cine y todo lo que lo rodea, y cómo podemos afinar los sentidos con el fin de descubrir el universo de una película y de un director. La meta del taller es ante todo que los alumnos produzcan críticas y formen parte de un proyecto colectivo en el que se priorice la escritura y discusión en torno al cine.

Metodología: 
En todos los encuentros se leerán diversas críticas cinematográficas de todos los tiempos  (y de todas las latitudes), se verán fragmentos de distintas películas para analizarlas en grupo o en forma individual. Y por sobre todas las cosas, en este taller se debatirá sobre cine y se escribirá crítica de cine.
Dirigido a: alumnos que estén interesados en el cine, a estudiantes en general que quieran practicar una escritura crítica, y a todo espectador que desee adquirir nuevas herramientas que le permitan analizar una película. El objetivo del taller de crítica, más allá de escribir y debatir sobre cine, es enriquecer la mirada y ampliar las formas de análisis, y desde ese lugar, el taller es apto  para cualquier persona que simplemente disfrute de ver cine.

Contenidos: 
En el taller habrá un primer acercamiento a la crítica cinematográfica y cuáles son sus herramientas más importantes. El valor del análisis. Cuáles son nuestras películas favoritas y cuáles odiamos. Aprender a escribir desde la emoción y justificar el desprecio. El mito del placer culpable y el peligro de la película que nos resulta indiferente, aprender que cada película es un mundo y no desestimarlas.

Nociones básicas de técnica a la hora de filmar. Al abc de un rodaje y por qué el crítico necesita conocer de técnica.

¿Qué debemos saber antes de escribir una crítica? Desde qué lugar debemos pararnos y por qué decimos que las pasiones serán siempre una gran consejera.

¿Cómo se vincula la historia del cine con la historia de la crítica? Sobre modas, tendencias y movimientos críticos y cinematográficos.

¿Es posible la figura del crítico-autor? ¿Desde qué lugar podemos construir nuestro estilo?

La objetividad: ese objeto innecesario. ¿Por qué debemos pensarnos como críticos “objetivos”?

“Ideal para los amantes del género” y otras frases repudiables. Cómo gambetear el lugar común y esmerarse por una crítica menos perezosa.

Diferencia entre cinéfilo y crítico. Y por qué no siempre una cosa va de la mano con la otra. Si soy cinéfilo, ¿qué pasos debo seguir para llegar a la crítica?

¿Qué es un dossier y cómo se construye? Ideas colectivas sobre el mismo objeto del estudio. La riqueza está puesta en la mirada del que ve.

El lugar de la crítica en la era digital. El mundo de los foros y los debates online.

El docente:
Martín Fernández Cruz es periodista especializado en cine, música e historietas. Participa de la web Comiqueando, para la cual hace crítica de historieta y conduce un programa de radio vía web. Trabajó en las revistas La Cosa y en la escuela de crítica El Amante, dictó talleres de escritura y análisis cinematográfico. Es columnista de cine en La Tribu para el programa Va… de Retro. Actualmente participa de la web hacerselacrítica y escribe sobre televisión para La Nación online.
Read more

Taller de crónica


Crónica, el oficio de la escritura

Por Natalia Monsegur e Inés Isaurralde
Martes de octubre y noviembre de 19 a 21hs.

Crónica, el oficio de la escritura.
Buscamos el modo de definir “crónica”. No nos es fácil, parece que su explicación se nos escapa. Encontramos tantas como autores existen. Algunas son textos historiográficos, otros circulan en blogs. Algunas recorren ciudades observando el cambio o las rebeliones del mundo; otras recorren subjetividades para darle sentido a la existencia.
En el origen, la palabra “crónica” incluye la idea de tiempo (cronos- tiempo). El cronista, entonces, utiliza las palabras como un modo de aprehender el tiempo: el paso del tiempo, la duración, la transformación, o lo inmediato. ¿Ahora qué estoy observando? ¿Qué puedo registrar? Como observadores, como vivientes, como cronistas capturamos la experiencia y la hacemos texto.
Entre la literatura y el periodismo (no fija en el medio, sino danzante), la crónica se presenta como terreno fértil y poderoso, flexible e híbrido. La crónica se abre y alberga diversidad. Cambia (ha cambiado mucho, y probablemente lo seguirá haciendo) pero se la reconoce. Está dispuesta a registrar lo que pasa, y quizás lo que puede pasar. Claro: quizás la tarea del cronista se aleje de lo rigurosamente objetivo, pero por eso danza cerca del arte y la ficción.
Nutrida por la mirada (hacia fuera y hacia dentro), la crónica será todo eso. Y más. Jugar con sus formas tendrá sentido. Darle la forma que queremos, será un momento de felicidad. Aquí, en el Taller del Oficio de la Escritura, buscaremos esas formas y las fuerzas que mantienen a los textos. Leeremos a cronistas contemporáneos y escribiremos. Con la urgencia de las ganas y la urgencia de la mirada.

Dinámica del taller:
Vamos a leer autores, escribir, y corregir colectivamente nuestros textos. Habrá un cronista invitado por mes. Al final del taller, encuadernaremos nuestros textos preferidos. Los vamos a compartir, en una noche de lectura, la primera semana de diciembre.

¿Cómo vamos a escribir?
La idea es escribir crónicas. Y para ello tenemos preparados diferentes disparadores que estimularán la escritura creativa. Lo haremos solos y en grupo. Acompañaremos ese texto hasta su mejor versión.

¿Qué vamos a leer? 
Vamos a rastrear la escritura de la imperdible Clarice Lispector; la prosa dionisíaca de Pedro Lemebel; el encuentro de la crónica con la poesía en Fabián Casas, Jorge Boccanera y Joaquín Gianuzzi; y el collage cronista, epistolar y pop de Manuel Puig.

Coodinadoras:

Natalia Monsegur: licenciada y profesora en letras UBA. Ha hecho estudios en realización cinematográfica, guión y cine documental. Dicta talleres de escritura y Desde Casa las Palabras es su proyecto de promoción de la lectura y escritura para niños y jóvenes. Ha publicado el libro de poesía Casa de Viaje, ed. Viajera Editorial, 2010.
mevasaescribir.blogsot.com

Inés Isaurralde: licenciada en Letras Modernas UBA y artista plástica, IUNA. Realizó parte de la carrera en París IV, Sorbona. Estudió ilustración en Buenos Aires, Oaxaca, (México) y en la Escuela Massana de Barcelona. Participó de la antología Mirate ésta, de la editorial Ensayos en Libro.Es profesora, redactora e ilustradora.
inesisaurralde.blogspot.com
Read more

Difusión para artistas


Taller de prensa y difusión para productos artísticos
Por Romina Zanellato
Miércoles de septiembre de 19 a 21 hs (4 encuentros).

¿Cómo crear la comunicación de tu banda/espectáculo/producto? ¿Cómo relacionarte con los periodistas especializados? ¿Cómo usar las redes sociales? ¿Cómo armar tu propio lenguaje?

Dirigido a: músicos, managers, actores, directores, artistas, productores y gestores de la industria cultural.

Objetivo: aprender a comunicar de forma correcta y personal un proyecto artístico. Lograr un diálogo con la prensa y los periodistas. Difundir de manera creativa en las redes sociales. Conformar una identidad visual y comunicacional única.

Algunos contenidos:
Elaboración de un perfil propio: qué quiero comunicar y cómo. Cuál es la imagen que quiero proyectar de mi obra o de mi artista.
Gacetillas de prensa. Qué información debe estar, cómo, en qué formatos, cómo enviarlas, cuándo y a quiénes. Y qué no hacer!
Redes sociales. Qué características tiene cada una y cómo aprovecharlas según el proyecto de cada uno.
La imagen que se desea proyectar. La estética, el mensaje y los canales. Cómo mostrarse. Qué hay que tener en cuenta cuando se está frente al público o a un periodista. Detalles a tener en cuenta en las entrevistas y sus formatos, tanto en radio, tv o prensa escrita.
Desarrollo de una agenda y un plan de comunicación propios. Cómo encontrar a los receptores adecuados.

La docente:
Romina es neuquina, estudió periodismo en Buenos Aires y comunicación gráfica en Barcelona. Trabajó en un diario durante muchos años, editó una web de rock y ahora freelancea para timonear la libertad.
Read more

Clínica de Producción de Proyectos Audiovisuales
por Marina Zeising

OBJETIVO
Obtener las coordenadas necesarias e indispensables para el armado de una carpeta de presentación del proyecto  para ser postulada a fondos de financiación y concursos (como el INCAA y otros). Analizar el estado del proyecto audiovisual (película, series de tv o internet, etc) que aún no se haya estrenado, a fin de trazar o revisar su diseño de producción, apuntando a su optimización, búsqueda de recursos, posicionamiento y explotación comercial.

PROGRAMA

Trabajar sobre los proyectos/producciones de cada asistente abordando los siguientes aspectos:
• Presentación de los proyectos mediante un pitching
• Dinámica tutorial grupal y personalizada valorizando el networking
• Clínica de los proyectos audiovisuales o películas en ejecución.
• Estimulación de las capacidades personales, proyectuales y recursos disponibles
• Búsqueda y trazado de un diseño de producción
• Herramientas para el armado de un plan de negocios
• Criterios para la planificación y busqueda de financiación
• Coordenadas para la confección del presupuesto, plan financiero y económico.
• Analisis y equipamiento vigente del mercado
• Investigación y análisis de las variables exogenas y endogenas a tener en cuenta
• Cálculo de recursos y recupero industrial
• Plan y estrategia de desarrollo
• Plan y cronograma de producción
• Plan y estrategia de difusión y comercialización
• Confección y optimización de la carpeta de desarrollo/brochure/presskit
• Pitching final del proyecto

El objetivo es poder concluir la clínica con una carpeta de desarrollo para poder presentar a los fondos de financiación vigentes y acordes al diseño de producción trazado sobre el proyecto. El avance del proyecto dependerá exclusivamente del trabajo del asistente a la clínica siendo indispensable su participación activa.

REQUISITO
Tener un proyecto audiovisual de cualquier género y duración, en estado de desarrollo o producción, cualquiera sea su fase pero no estrenado comercialmente. Se debe contar con un story line y una sinopsis.


FECHAS Y DURACIÓN

Lunes de Sept. a Dic., de 19:30 a 21:30 hs  (12 encuentros de 2 horas cada uno)
Comienzo: Lunes 9 de septiembre
Fin: Lunes 9 de diciembre
Se entregará un certificado al final del curso.
Read more

Más allá del cine


MÁS ALLÁ DEL CINE
Cine experimental / Videoarte / Videoinstalaciones


Por el Colectivo ARKHÉ (Fabiana Gallegos, Ariel Nahón, Gonzalo Egurza, Ivana Castagnetti).
Viernes de 18 a 21 hs, desde el 6 de septiembre (3 meses).

Taller teórico y práctico orientado a estudiantes de artes audiovisuales, artistas, fotógrafos y todos aquellos que quieran desarrollar un lenguaje propio en el campo de la producción y el pensamiento audiovisual.
A partir de encuentros semanales de tres horas, se discutirán textos teóricos y materiales audiovisuales dentro de la tradición experimental. El objetivo es trazar un recorrido por los estudios teóricos ligados a las prácticas audiovisuales en pos de conocer, vincular y manejar el tratamiento de las imágenes y los sonidos desde una perspectiva de análisis de las especificidades estéticas y tecnológicas y su consiguiente práctica concreta y creativa.

El taller propone además el desarrollo de un proyecto individual que tiene como objetivo final la producción de una obra de video con la posibilidad de una posterior adaptación en un espacio concreto, en este caso, el Club Cultural Matienzo. En el marco del proceso de creación, los alumnos realizarán ejercicios audiovisuales específicos con el objetivo de generar un criterio y comprensión de los recursos de la puesta en escena aplicados a su proyecto personal, elaborando de esta manera un guion audiovisual de su proceso creativo.

“Estamos acostumbrados a consumir imágenes y sonidos desde los lugares y las formas más convencionales; dejamos escapar aquellas propuestas que subyacen en los límites y ponen en crisis los discursos establecidos creando nuevos y profundos pensamientos que resisten los moldes y las narrativas clásicas. Comprender el tratamiento de las imágenes y los sonidos desde su base tecnológica –cuyo análisis se mantiene oculto-, dar lugar a prácticas y expresiones limítrofes y proponer nuevas relaciones conceptuales entre el medio y el mensaje, nos permite manipular no solo las herramientas de la puesta en escena audiovisual, sino también poder ampliar el campo de conocimiento y superar los límites impuestos en pos de generar una lectura crítica entre una relación que entendemos fructífera del audiovisual con las prácticas sociales”.
- Colectivo ARKHÉ

DOCENTES
Los docentes de este curso a su vez son miembros fundadores del Colectivo Arkhé, enfocado a la investigación, gestión de obras, curaduría y producción audiovisual. El objetivo del colectivo respecto del curso es poder generar un seguimiento intenso y personal sobre los proyectos a desarrollar de los alumnos.

Fabiana Gallegos
Es egresada de la Universidad del Cine de Buenos Aires, donde cursó la Licenciatura en Dirección Cinematográfica. Se desempeña como docente en dicha facultad dictando la materia Introducción a las Técnicas Audiovisuales.
Es integrante del proyecto online
Arca Video Argentino. El objetivo del mismo es crear un archivo y base de datos de videoarte argentino. www.arcavideoargentino.com.ar
Su campo de investigación abarca el estudio de las diversas prácticas audiovisuales, como la fotografía, el cine experimental, el videoarte, las instalaciones audiovisuales y el entrecruzamiento con diferentes disciplinas. Realizó la curaduría de la muestra de videoarte en el Festival Tandil Cine 2012, junto a Mariela Cantú. Trabajó como ayudante en la Muestra euroamericana de cine, video y arte digital (MEACVAD) del 2007 y 2008. Trabajó como presentadora del ciclo audiovisual curado por Jorge La Ferla en el Espacio Fundación Telefónica (2011, 2012). Publicó artículos relacionados al videoarte y las videoinstalaciones en distintos medios.
Dentro del quehacer cinematográfico se desempeña como Directora de Arte. En dicho rol ha realizado cortometrajes, largometrajes, videoclips y publicidades desde el 2007.

Gonzalo Egurza
Es egresado de la Universidad del Cine de Buenos Aires donde cursó la carrera de Dirección Cinematográfica. En la misma universidad se desempeña como docente en las materias Introducción a las Técnicas Audiovisuales y Técnicas Digitales. Ambas relacionadas al cine experimental y videoarte.
Su producción personal se enfoca en la realización independiente de cine experimental, videoarte e instalaciones audiovisuales.
Sus trabajos formaron parte de festivales y programas como: Festival Internacional de cortometrajes de Oberhausen (Alemania), Les Instant Video (Francia), BIEFF Rumania, Alchemy Film and MovingImage (UK), International Super8mm Festival (Hungría), Ozu Film Festival (Italia), Semana de Video Iberoamericano (España), Experiments in Cinema (EEUU), C.C. Recoleta, Espacio INCAA, Espacio FundaciónTelefónica, C.C. Ricardo Rojas, entre otros.
Por su trabajo Diario de Pamplona ha recibido el primer premio en la edición 2011 del Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata y el premio a la Creación Argentina en la edición 2012 de la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM) en la ciudad de Buenos Aires.

Ariel Nahón (diciembre, 1981)
Estudió dirección en la Universidad del Cine de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como Jefe de Trabajos Prácticos de la materia Técnicas Audiovisuales I y II en la misma universidad y como Profesor titular de la materia Análisis audiovisual en la Escuela Técnica ORT. Ha realizado cortometrajes, videos y filmes experimentales desde 2002, destacando Aparte de María (2005), cortometraje en 16mm con el cual obtuvo premios nacionales e internacionales. Asimismo, entre 2003 y 2006 trabajó en diversas productoras audiovisuales como  asistente de dirección. Es editor de la revista Número-Zero, dedicada al estudio del audiovisual y ha publicado un estudio teórico sobre los efectos de la imagen televisiva en el libro Territorios Audiovisuales, compilado por Jorge La Ferla (Libraria, 2012). En la actualidad está desarrollando proyectos multimediales en las áreas de documental, televisión e instalaciones museísticas, así como un análisis teórico de las prácticas mediáticas, dentro de su proyecto de tesis de licenciatura, “Cuerpo, memoria y acción. Hibridez y material encontrado”. Desde septiembre de 2012 integra el equipo de CONTINENTE, Centro de investigación y desarrollo de proyectos vinculados a las artes audiovisuales (UNTREF), como colaborador.

Ivana Castagnetti
Es Comunicadora Visual por la Universidad del Cine, donde actualmente cursa la licenciatura en la misma carrera. Realizó estudios específicos de cinematografía en instituciones como el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA) y la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC). Se desempeña como Ayudante del profesor Adrián Cangien en la materia Medios de Comunicación, problemas filosóficos y sociológicos, en la Universidad del Cine, asignatura en la que se discuten problemáticas en relación a los medios desde la perspectiva de la producción audiovisual contemporánea. Es editora de la revista Número-Zero, dedicada al estudio del audiovisual, espacio donde además ha publicado diversos artículos. Trabajó como asistente de video en largometrajes y ha realizado videos experimentales desde el año 2007. En la actualidad está desarrollando proyectos en relación a la programación de obras a través de lenguajes informáticos. Alternativamente se dedica a la experimentación musical y está por editar su primer álbum electrónico experimental con el proyecto SI.
Read more

Encuadernación Copta



Jornada Intensiva de Encuadernación Copta
Por Nela Regazzoni y Ana Sofía Palacios
Nuevo grupo: Sábado 14 de septiembre de 11 a 14 hs.

Incluye:
+ Materiales (Punzón, Aguja curva, Cola vinílica, Regla metal, Cartón 3 mm, Plancha de corte, Prensitas, Sierras, Papeles para cuadernillos, Papeles estampados para forrar y para hacer las cubiertas, Papeles de diseño propio, Pinceles, Tijeras, Cutters).
+ Tutorial de costura copta (de diseño propio)
+ Mate y galletitas

Cupo máximo: 6 alumnos

Objetivos:
- que aprendan bien este simple modo de encuadernar
- que intervengan cada uno de los pasos con la libertad de elegir texturas, colores y diseño
- que se lleven un cuaderno con identidad propia, realizado con materiales hermosos, estampados únicos y de buena calidad.
Read more

Clínica de dramaturgia


CLÍNICA DE DRAMATURGIA
Por Alejandro Dramis y Mariana Segura
Viernes de 18 a 20.30 hs, desde OCTUBRE (2 meses)

El espacio propone que los participantes experimenten con herramientas de la escritura dramática de manera original, innovadora y creativa. Partir de los intereses y conocimientos particulares de cada uno hacia la búsqueda de un resultado inesperado en la composición de un texto teatral.

Modalidad:
Encuentros semanales de dos horas y media en los cuales los participantes asistirán con un fragmento de un texto teatral de autoría propia.

Las clases se dividirán en tres partes:
1. Lectura de los textos y diversos modos de abordaje.
2. Impresiones de la lectura y devoluciones del resto de los participantes interesados.
3. Análisis de la estructura y de la poética de los textos por parte de los coordinadores. Sugerencia de materiales complementarios. Aportes de la bibliografía.

En cada clase los coordinadores ofrecerán una consigna de escritura para ser utilizada por aquellos que la requieran con el objetivo de iniciar, resolver, modificar o destrabar un texto.

Una vez finalizada la Clínica los textos trabajados serán presentados en una puesta colectiva de teatro leído en el Club Cultural Matienzo.

La clínica tiene una duración de 16 encuentros y estará a cargo de los coordinadores Alejandro Dramis y Mariana Segura, dramaturgos, escritores, y editores y autores del libro de dramaturgias emergentes Inunible. Junto a la editorial Seisobras y el  CCHC, se encuentran organizando actualmente el ciclo "El teatro también se lee" en el Centro Cultural Haroldo Conti.

Bibliografía:

Antonin Artaud, El teatro y su doble.
Boris Groys, Políticas de la inmortalidad.
Jacques Rancière, El espectador emancipado.
Laddaga, Reinaldo, Estética de la Emergencia.
Lajos Egri, Cómo escribir un drama.
Lehmann, Hans-Thies, El teatro posdramático.
Roland Barthes, El grado cero de la escritura.

Los coordinadores

Alejandro Dramis es Licenciado en Filosofía de la Universidad de Buenos Aires, especializado en Estética y particularmente en cine y teatro. Es escritor, dramaturgo, periodista, guionista y realizador. Estudió dramaturgia con Alejandro Tantanian, Ariel Farace y Mauricio Kartún. Tomó clases magistrales y seminarios sobre la creación de textos teatrales con Ricardo Monti, Eduardo Pavlovsky, Mariano Pensotti, Guillermo Calderón, Rafael Spregelburd, Rabhi Mroué (Líbano) y Tim Etchells (Reino Unido) entre otros. Se formó en dirección teatral y puesta en escena con Emilio García Wehbi, y en realización cinematográfica con Ernesto Baca y Orazio Leogrande. Es autor de numerosas obras teatrales, guiones cinematográficos, relatos y cuentos. Colaboró en la “Revista de Filosofía de la Asociación de Estudios Filosóficos” (ADEF) y escribió para la revistas literarias “Conjura” y “Zoóptico”. Es editor y corrector de textos literarios, crítico de cine y teatro y periodista cultural. También se desempeña como periodista para el diario Página/12, y como profesor de "Teorías Estéticas" en la Escuela Metropolitana de Artes Dramáticas (EMAD).

Mariana Segura es Arquitecta y urbanista de la Universidad Nacional de La Plata, especializada en la construcción de colectivos para la transformación urbana. Coordina proyectos/procesos, organiza y diseña talleres de experimentación y aprendizaje sobre el cruce de disciplinas, construye y favorece el trabajo en red. Es escritora, dramaturga y performer. Estudió narrativa con Alberto Laiseca, Ercole Lissardi y Hugo Correa Luna, y dramaturgia con Alejandro Tantanian y Ariel Farace. Tomó clases magistrales sobre la creación de textos teatrales con Rabhi Mroué (Líbano) y Antonio Araujo (Teatro da Vertigem). Se formó dirección teatral y puesta en escena con Emilio García Wehbi. Fue integrante del equipo de  producción del 1º Festival Internacional de Creatividad en Río de Janeiro, en donde realizó performances en torno al teatro estadístico. Es editora independiente y autora de obras teatrales, novelas, guiones, cuentos y performances. También se desempeña como investigadora de FLACSO Argentina.
Read more

Escenografía para cine y TV

 
Escenografía: Pequeños Proyectos para cine y TV
Entender y dar forma a espacios para cine y televisión.

Lunes de 18 a 20 hs, desde el 12 de agosto (2 meses).

La escenografía para cine y TV tiene sus particularidades específicas. La propuesta de este seminario es que las conozcas y aprendas a usarlas, adaptándolas a diferentes guiones y propuestas experimentales de trabajo, interviniéndolas con procesos creativos, técnicos y de investigación. Desde lo procesual pensamos proyectos e indagamos en cómo llevarlos a cabo funcional y estéticamente, para que puedas idear y dar forma a espacios diferentes, a climas y mundos nuevos.

Bio: Victoria Chacón/Srita. Trigales es Licenciada en Escenografía del IUNA y egresada de la Escuela de titiriteros del Teatro General San Martín. Trabaja como escenógrafa, vestuarista y artista free lance desde 2001. Entre sus Maestros se cuentan Mauricio Kartún, Eduardo Bernard Levy, Pablo Siquier, Tulio de Sagastizábal, entre otros.
Como escenógrafa, vestuarista y realizadora de títeres realizó trabajos para el Teatro Nacional Cervantes, Teatro General San Martín y para directores como Julio Chávez.
Trabajó como colaboradora y docente en el Museo Nacional de Historia del Traje, para producciones de teatro independiente y estudios de arquitectura. Es docente en el IUNA.
Blog:  http://sritatrigales.blogspot.com.ar/
Read more

Creatividad serial


Creatividad Serial
*porque eso que llamamos creatividad se entrena como cualquier otra disciplina

Ejercicios no convencionales de creatividad a partir de mirar series de TV y analizar sus procedimientos.

Este taller:
No es un taller de guión.
No es un taller de crítica.
No vamos a hacer esos típicos ejercicios de escritura.
No es un taller de cine.
No es una clase sobre la historia de la TV.
No es un taller literario.
No es una clase de actuación donde nos tocamos y nos conocemos.
Sí: Miramos series, amamos las series y creemos que nos pueden enseñar a ser más creativos. ¿En qué? En todo.
En este taller se miran series de T.V. 
Se piensan las estructuras narrativas y los procedimientos formales de esas series.
A partir de eso, se hacen ejercicios de entrenamiento creativo que le permiten a cada uno de los asistentes ampliar el campo asociativo, pensar por fuera de sus límites habituales y generar un material propio.

Metodología
El taller es teórico- práctico.
Se proyectan capítulos de la series a trabajar junto a clips (de esa u otras series/películas) especialmente seleccionados para el análisis en cuestión. El trabajo se centra en el desglose de la estructura y los procedimientos narrativos- formales.
Los ejercicios de entrenamiento ponen en práctica los temas debatidos en cada clase transformándolos en herramientas de creatividad. Trabajan desde diferentes estímulos (fotos, objetos, imágenes, movimiento, etc.) para generar diálogos, escenas, monólogos u otros formatos. Este entrenamiento apunta a generar nuevas asociaciones en el asistente y sacarlo de su zona de confort.

¿A quién está dirigido?El taller apunta tanto a gente formada en disciplinas audiovisuales como a cualquiera que quiera adquirir herramientas teóricas y entrenar su escritura. No es necesario ningún conocimiento previo, se proyectarán capítulos de las series a trabajar durante el espacio del taller.

Series que vamos a mirar (o mencionar)Breaking Bad, Mad Men, Arrested Development, Louie, House of Cards, Homeland, Game of Thrones, The Killing, The Following, Boss, Girls, Episodes, Extras, How I met your mother, Seinfeld, Big Bang Theory, The office, True Blood, Smash.

Macarena AlbalustriEs guionista, directora, docente y actriz.
Estudió dirección en la Universidad del Cine de Buenos Aires. En paralelo estudió dramaturgia con Ariel Barchilón y egresó de la Carrera de Dramaturgia en la EMAD (Escuela Municipal de Arte Dramático), donde estudió con profesores como Mauricio Kartún y Alejandro Tantanian. Se formó en actuación en la escuela de Hugo Midón, Julio Chavez, Nora Moseinco y Guillermo Angelelli. En cine dirigió los cortometrajes Brillantina sale a pasear y Antes de su autoría y realizó diversas asistencias de dirección en medio y largometrajes. En teatro, escribió y dirigió FAKE, estrenada en el marco del Festival El porvenir 2012. Como dramaturga estrenó De tanto dolor no siento nada dirigida por Pablo Quiroga y se desempeñó como actriz en varias obras de teatro.
Realizó varias asistencias de dirección en teatro, tales como La hija del aire, de Jorge Lavelli, protagonizada por Blanca Portillo, obra estrenada en el Teatro San Martín.
Actualmente se encuentra en producción del documental Despedir Tsunami, de su autoría y dirección.
Dicta talleres de dramaturgia tanto individuales como grupales.

Mariana Levy
Es guionista, dramaturga, directora de teatro y docente.
Egresó de la carrera de Dramaturgia en la EMAD (Escuela Municipal de Arte Dramático), donde se formó con docentes como Mauricio Kartún, Alejandro Tantanián, Ignacio Apolo y Luis Cano. En paralelo estudió dramaturgia con Ricardo Halac y Horacio Banega y guión con Alberto Rojas Apel. Cursa actualmente la Licenciatura en Letras en la Universidad de Buenos Aires.
Es miembro de “Omega”, grupo de investigación de filosofía y estructuras dramáticas dirigido por Horacio Banega. Se formó en actuación con reconocidos docentes en el área como Augusto Fernándes, Beatriz Spelzini, Nora Moseinco y Paco Gimenez y realizó estudios de puesta en escena con Rubén Szuchmacher.
Estrenó como directora y dramaturga Mísil Children, en el Abasto Social Club, El Cóndor en el Kafka Espacio Teatral, el Work in progress de La carne de tu ex en el freezer en el marco del Festival El Porvenir 2011 y La carne de tu ex en el freezer en Ofelia Casa Teatro. Co-guionó el documental Despedir Tsunami, junto a Macarena Albalustri. Participó como actriz en diversas películas y obras de teatro. Participó como redactora en varias revistas digitales como “Siamesa”, “Victoria Rolanda” y en el sitio español www.seriesdetv.com
Dicta talleres de dramaturgia, series de TV y entrenamiento actoral.
Read more

Radio




TALLER DE RADIO

Por Mariano Ientile
Sábados de agosto y septiembre de 16 a 19 hs

Nociones prácticas sobre cómo hablar en radio, géneros, estructuras, entrevistas, columnas. Un radio teatro. Y un programa en vivo.

CONTENIDOS:
• Cómo hablar en radio: redacción, charla, coordinación entre varios.
• Géneros radiales
• Cómo construir un programa: producción de contenidos, musicalización, generación de contenidos artísticos.
• Partes de un programa: apertura, columna, momento informativo, momento musical, etc. Se hará hincapié en columnas, perfiles musicales y entrevista.
• Realización integral de radioteatro: dramaturgia, personajes, grabación, musicalización, sonorización.
• Al final se realizará la producción de un programa en vivo.

DINÁMICA:
Cada clase es un programa, que se graba y se sube al blog del taller.
Las clases, de 150 minutos, se organizan en tres partes:
- Escucha de audios radiales vinculados con el tema de la clase.
- A partir de la "ficha del día", se trabajan los contenidos teóricos, la práctica de locución y grabación, etc. Y se arma la hoja de ruta del programa del día.
- Se graba un programa de 45 minutos, cuyo contenido y formato va cambiando para volcar lo visto en cada clase.
El taller estará plenamente vinculado con Radio Colmena, a través de diversas modalidades y posibilidades.

UNIDADES TEMÁTICAS
- EL HABLA. Vocalización. Cuidar la voz. Escuchar al otro. Charla en radio. Aportes de experiencias cotidianas. Cómo generar una charla. Cómo hacer un guión y que no se note. Y que fluya. Tips para una buena redacción de guión para radio.
- LA ARTISTICA. La artística como identidad del programa. Apertura, cierre, cortinas, separadores, pastillas, audios de promoción. Musicalización. Software para operación.
- PARTES DE UN PROGRAMA DE RADIO. Tema, nombre, musicalización, artísticas. Estructura del programa. Bloques, pausas, hoja de ruta.
Columnas: informativas, culturales y musicales.
- ROLES: conductor, co-conductor, columnistas, productores, coordinador de piso.
- DIFUSIÓN: Difusión de un programa.
- ENTREVISTA: Preparación y realización.
- RADIOTEATRO: Guión. Diferencias con un libreto de teatro. Personajes. Musicalización. Nociones de edición.

MARIANO IENTILE
Mariano Ientile nació en Buenos Aires en 1986. Es productor, conductor de radio y periodista. Cursó periodismo en TEA y actualmente estudia Ciencias Políticas en la UBA. Realizó cursos de edición en ETER y actualmente trabaja en Sin Dial Radio, como conductor y productor de dos programas semanales (La Picadora, viernes 18hs y Reincidentes, sábados 21hs) y como operador de aire. Realiza programas radiales desde 2007 en Radio Indie Pop, Radio Zónica y Sin Dial Radio.

Read more

Stand up comedy

 
Stand Up Comedy
Por Gustavo Valiente y Gabriel Gómez, integrantes del grupo de Stand up “Señales de Humor”.
Nuevos grupos:
Martes de 10.30 a 13.30 hs, desde el 13 de abril,
Sábados de 15 a 18 hs, desde el 10 de agosto.
Duración: 3 meses

Presentamos nuestro curso de Stand up Comedy dirigido a actores, comediantes, animadores, locutores, profesionales y todo aquel que más allá de tener o no experiencia escénica, quiera realizar una rutina cómica, o incorporar recursos humorísticos para ser aprovechados en cualquier ámbito.

Reservas e inscripción
Escribir a cursos@senalesdehumor.com.ar o llamar al 11-6488-4870.

Objetivo
Aprender la técnica para escribir e interpretar monólogos de humor a partir de la observación y distintos recursos humorísticos. Al finalizar el curso los alumnos tendrán la posibilidad de mostrar su material ante público.

Las clases
Durante las clases de Stand up se desarrollan las cualidades humorísticas propias de cada alumno, partiendo de ejercicios en los que se trabaja tanto la creatividad, como la actitud corporal más efectiva para llevarlas a escena.
Si bien la modalidad del curso se basa en la práctica, los contenidos teóricos se van incorporando en cada clase de forma dinámica y natural.
Aprender los recursos para generar humor, reconocer y relacionarse con el escenario en busca de la presencia escénica a partir de un estilo propio, son la base de los contenidos del curso.
A lo largo del cuatrimestre, además, se analizarán grabaciones de shows de diversos comediantes y se realizaran charlas con monloguistas invitados.

Los docentes
Gustavo Valiente y Gabriel Gómez, integrantes del grupo de Stand up “Señales de Humor” son los encargados del dictado de las clases.
Con excelente respuesta del público, “Señales de humor” realiza su séptima temporada en Paseo La Plaza. Esta experiencia es la que se transmite en las clases desde la práctica y la búsqueda constante del perfil de cada alumno.

Read more

Guión de cine


Guión de cine
Por Mariano Swi

Nuevo grupo:Guión intensivo inicial: Miércoles de 18:30 a 20:30 a 22:30 hs, desde el 4 de septiembre (3 meses).

Contenidos nivel inicial:
Técnicas y formas para escribir un Guión de Cine. Estructura narrativa y dramática de uso profesional.
¿Por qué es diferente lo que sucede a cómo se cuenta?
Recursos para liberar la creatividad. Métodos de entrenamiento y estimulación de la escritura.
Construcción de personajes. Protagonistas y antagonistas. Creación de relatos atractivos. Puntos de giro.
El diálogo y todas sus posibilidades de hacer avanzar la trama. Conflicto dramático. Escenas y secuencias.
Visualización de fragmentos de películas y herramientas para ver más allá de lo que ve un espectador común.
Técnicas para lograr que la lectura de mi guión produzca imágenes cinematográficas. Descripción de espacios, climas y acciones.
Comprender por qué en el cine todo sucede en tiempo presente, inclusive el pasado.
Desarrollo del estilo propio a la hora de escribir un guión.

Mariano Swi:
Egresó de la carrera de Guión Cinematográfico de la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica) del INCAA. Se desempeña como director y guionista. Posee una amplia experiencia como docente. Durante 2008 trabajó en el Museo MALBA en el área de Cine y Educación. Actualmente, se encuentra elaborando diversos guiones documentales en la productora Chisperos del Sur, para la señal venezolana Telesur a emitirse en todo Latinoamérica. Escribió guiones de ficción y documental, entre ellos “La Navidad de la gallina” – filmado bajo el título “Roña”-, ganador de una mención honorífica en el Concurso de Guiones Cinematográficos del Fondo Nacional de las Artes 2005. “Roña” fue realizado en 16mm y seleccionado para participar de la 3era Muestra internacional de Cine Independiente de Mar del Plata, de la muestra de cortometrajes del XXIV Festival de Cine de Bogotá. Además, participó en “The 11th Ismailia International Film Festival for Documentary & Short Films”, de Egipto y en el FAK Festival de Viena, Suiza. Recientemente ha co-dirigido el cortometraje “Shangai” junto a Laura Arensburg, ha concluido la escritura del Largometraje “Debajo del Agua” y se encuentra preproduciendo el rodaje de “Nada nunca cambia el mar”, de propia autoría y una serie para TV. Trabajó, además, en la realización de guiones para FOX Toma 1 y para la señal de cable Utilísima Satelital. Realizó diversas tareas en el área de producción del VII BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente). Como dramaturgo, colaboró en el guión de la obra de teatro “Simón, que parezca un accidente” dirigida por Nano Zyssholtz. Algunos de sus textos teatrales fueron leídos en el evento Experiencias en escena en el CC Borges. Se desempeña como docente para jóvenes y adultos en el Programa de Medios Audiovisuales del Gobierno de la Ciudad y coordina talleres de guión y realización audiovisual en el Programa Cultural en Barrios. Actualmente, coordina cursos para guionistas, seguimientos de proyectos grupales y modalidad script doctor. Además de cursos a distancia en diversos países y seminarios específicos de géneros cinematográficos.

Read more

Composición de canciones



TALLER DE CANCIONES por Julio y Agosto
Docentes: Marcelo Canevari, Miguel Canevari y Santiago Adano
Duración:  3 meses. Comienza el Lunes 1ero de Julio.
Horario: Lunes de 17 a 19.30 hrs.

Dirigido a:
Interesados en general. No es estrictamente necesario tocar un instrumento, aunque sí muy recomendable; por ende, no es necesario tener conocimientos de música.

Objetivos:
- Acercarse a la canción en sus diferentes formas, abordar las distintas relaciones entre la música y la palabra; la chanson francesa, la trova, el rock, el pop, la canción instrumental, entre otras.
- Desarrollar herramientas de análisis de la canción, entrenar la escucha, generar una instancia de intercambio.
- Desdramatizar la instancia de la composición. Pensar y explorar, a partir de consignas semanales, formas de abordaje de la canción; las distintas formas de propiciar la producción, la relación con el propio proceso creativo.
- Producción de canciones propias a partir de consignas.

Dinámica:
Encuentros semanales, escucha y análisis de canciones: las producidas cada semana a partir de consignas disparadoras y también ejemplos de esas consignas, lectura de material relacionado, entrevistas a compositores.

Síntesis conceptual:
El taller está pensado sobre todo desde lo práctico, incentivando la producción y pensando diferentes maneras de ordenar la exploración. La idea es buscar, en el proceso, las herramientas con la que cada persona se sienta más cómoda para componer.
Otra dimensión más teórica y reflexiva, en contrapunto con esa dimensión práctica, va a tomar como punto de partida la idea de canción, las complicaciones a la hora de definirla, su evolución a través del tiempo, las diferentes formas que tuvo y tiene, la falta de límites precisos que implica la idea misma de canción.
Se leerán entrevistas a distintos compositores y se escucharán obras de artistas y épocas diversas para problematizar el formato canción (la chanson, la trova, bla, bla, bla, esto ya lo dijimos antes), la noción de inspiración y las diferentes formas de relacionarse con la producción.
Se comentará la obra de distintos cancionistas, algunos referentes consagrados y otros menos conocidos (Georges Brassens, Los Beatles, Silvio Rodríguez, Leonard Cohen, Carlos Gardel, Atahualpa Yupanqui, Charly García, Fernando Cabrera, Coiffeur, Mi amigo invencible, El mató a un policía motorizado, Penguin Café Orchestra, Phillip Glass, por nombrar algunos).

Material de consulta:
Entrevistas a compositores, textos que aborden su obra; discos completos y canciones; registros de interpretaciones en vivo.

Docentes:
Marcelo Canevari, Santiago Adano y Miguel Canevari
Nacidos entre 1984 y 1986. Desde el 2007 son integrantes de Julio y Agosto. También formaron parte de la Ludwig Van de Pablo Grinjot, actualmente también integran Los Niños e hicieron la música para la película El Sol, de Ayar Blasco.
Santi toca cuerdas, compone y canta. Además de tocar en Julio y Agosto toca el bajo en la banda de rock Persona, está empezando a hacer música para cine y da clases de guitarra.
Marce toca el contrabajo, compone, canta y dibuja. Formó parte de Mascarada Barahúnda, y actualmente toca también en Fuleras.
Migue toca la guitarra, compone y canta. Forma parte de la murga Le Puse Cuca y de Fuleras, da clases de guitarra y talleres de música para chicos.
Read more

Dibujo intuitivo

 
INTRODUCCIÓN AL DIBUJO INTUITIVO
Docente: Sonia Basch
Nuevo grupo! Martes de julio, agosto y septiembre de 17 a 19 hs

Despertar la mirada, descubrir el trazo propio, y conectar mirada y mano.

Es un taller para personas que están alejadas de la práctica del dibujo y que quieren investigar qué hay por ahí. Todos tenemos una manera particular de mirar y de mover la mano que dibuja. En este taller vamos a concentrarnos en encontrar una conexión entre estas dos cosas para encarar el papel con un trazo fluido.

Es un primer sacudón de herramientas para despabilar y después seguir despierto a través de alguna de las muchas variantes que existen dentro de la técnica.

Trabajamos con teoría y hablamos mucho, pero principalmente hacemos trabajo de taller.

Los ejercicios que vamos a hacer ejercitan el hemisferio derecho del cerebro, que es el que controla la intuición, la comunicación no verbal, y el pensamiento creativo.

El programa consta de dos módulos:
- Adentro:  introspección. Que el ojo y la mano funcionen juntos. El lenguaje. La escritura y el dibujo: el trazo. Lo racional y lo no racional. La herramienta. La fluidez. La hoja en blanco. La práctica.
- Afuera: coherencia. La realidad y la representación. Las proporciones de las cosas en el mundo. Caras. Y más caras.

SONIA BASCH
Nació en 1987.  Se está por recibir de diseñadora gráfica. Dibuja todo el día toda la noche. Estudió dibujo y pintura en distintos talleres y lleva cuadernos que se pueden ver acá: http://soniabe.tumblr.com/


Read more

Literatura y rock


Literatura y rock

Por Julia González
Nuevo grupo! Miércoles de julio y agosto de 19 a 21 hs (8 encuentros).

Presentación
En este taller fusionaremos la cultura rock con la literatura, ahondaremos en la obra de este género; escribiremos sobre experiencias propias o de ficción; poesía ó prosa, según el estilo con el cual el alumno se sienta cómodo; escucharemos música, veremos documentales y entrevistaremos a invitados; corregiremos redacción y gramática; y lo más probable es que compartamos algún recital y más de una cerveza.

Contenidos
Clase 1: Nos presentaremos, hablaremos de la cultura rock y la literatura, escucharemos música que concierne al desarrollo del taller y escribiremos un texto que incluya el tópico que nos reúne. Para esta clase hay que traer textos que hayan escrito con antelación (si es que los tuvieran) así los corregimos y vamos delineando el estilo de cada alumno.
Tarea: Los alumnos escribirán en sus casas un texto (poesía o prosa) con la última experiencia de rock que hayan tenido.

Clase 2: Corregiremos el texto con conceptos de gramática y redacción. Leeremos un fragmento de Éramos unos niños de Patti Smith y hablaremos sobre la autobiografía como recurso poético. Pondremos el escrito en el contexto social y hablaremos de la importancia del entorno para escribir. Escucharemos música y escribiremos en clase un texto autobiográfico, en poesía o prosa, donde por supuesto el rock sea el protagonista.   
Tarea: Escribirán un texto (poesía o prosa) donde se ponga en contexto el rock en esa época. Puede ser el pasado o el presente.

Clase 3: Corregiremos el texto que trajeron de sus casas. Leeremos un fragmento de ¡Que viva la música! de Andrés Caicedo. Comentaremos el contexto en el cual fue escrito, la presencia de la figura del autor, y el dialecto colombiano que sobresale en la obra. Hablaremos de la conjunción de palabras bajas y altas en un texto. Escucharemos música y escribiremos un texto donde el autor se transfigure en otro personaje.
Tarea: Escribirán un texto en sus casas usando dialectos actuales del rock, mezclando palabras bajas con altas. Pensar algunas preguntas para el invitado de la próxima clase.   

Clase 4:
Corregiremos el texto que los alumnos trajeron de sus casas. Hablaremos de la composición de un perfil. Vendrá un invitado (un músico o un periodista de rock) con quien conversaremos de las letras y de su propia inspiración para escribir.
Tarea: Escribirán un perfil del músico o periodista que nos visitó.

Clase 5: Corregiremos el texto que trajeron de sus casas. Leeremos un fragmento de la autobiografía Vida, de Keith Richards; un fragmento de Los Beatles, una biografía confidencial, de Peter Brown; y un fragmento de Roger Waters. Paredes y puentes, el cerebro de Pink Floyd, de Sergio Marchi. Hablaremos de las diferencias entre las tres y escribiremos un fragmento de una biografía de un músico real o un personaje ficticio. 
Tarea: Delinear o terminar de escribir en casa el segmento de la biografía.

Clase 6: Leeremos y corregiremos la tarea. Veremos un documental (seguramente no entero) de rock a definir junto a un invitado (músico, periodista de rock o escritor) con quien debatiremos la película y hablaremos sobre el contexto y la literatura en el rock (¡y el rock en la literatura!).
Tarea: Escribir un texto relacionado a un documental que hayamos visto. Traer para la próxima clase un libro que nos guste, relacionado al tema que nos concierne; y un disco.

Clase 7:
Leeremos y corregiremos la tarea. Cada alumno contará el por qué de la elección del libro y el disco. Hablaremos sobre la crítica literaria aplicada al rock y escribiremos un texto relacionado al tema. 
Tarea: Terminar de escribir dicho texto.

Clase 8: Corregiremos la tarea. Leeremos un fragmento de Martropía, de Juan Carlos Diez y hablaremos de la entrevista periodística como texto literario. Conversaremos de los temas tratados en las clases anteriores, aprendizajes y devoluciones a cada alumno, y brindaremos por el fin del taller.
Julia González es periodista y poeta. Desde 2005 es redactora del Suplemento Joven NO de Página/12 y actualmente también escribe en Espectáculos. Editó la revista The Gallery y colabora para varias publicaciones como Lonely Planet y Cielos Argentinos. Escribió en la revista La Mano y fundó en 2005, junto a un grupo de amigos, la desaparecida El Silencio, una web de rock y cultura under. Organizó ciclos de poesía, como Cronotopo en el Club Cultural Matienzo, y lleva a cabo ¡Que viva la poesía! en el Bar de Rodney. Full of love es su primer libro de poesía, el cual sigue presentando en las diversas lecturas de Buenos Aires y el país. Conduce también Rock & Text, programa de poesía y rock, por radio La Rocker. Actualmente está corrigiendo su segundo poemario, Capilla, y escribiendo su primera novela.

Links de interés
Blog: http://www.segundoce.blogspot.com.ar/
Las elecciones afectivas: http://laseleccionesafectivas.blogspot.com.ar/2011/11/julia-gonzalez.html
¡Que viva la poesía! http://www.facebook.com/pages/Que-viva-la-poes%C3%ADa/256652777750854

Read more

Fotografiar personas

Read more

Match literario

 
Match de improvisación literaria:
Un juego hacia la escritura creativa.


Sábados de 18 a 19.30hs, desde el 13 de julio (4 encuentros)
Coordinan: Tres Comas. Cooperativa de Letras (Matías Lockhart, Silvina Marino, Lucía de la Vega).

Presentación:
A partir de lo lúdico, cuatro encuentros prácticos de géneros & voces. Consignas de escritura grupal e individual. Arbitraje de los coordinadores y los participantes.

Modalidad de trabajo:
El juego como eje de escritura literaria: la improvisación y la competencia como motores de escritura. La lectura de textos clásicos como puntapié inicial.

4 rounds x 4 elementos:
- Aire: palabras al vuelo. El avión, el viaje y la radio.
- Tierra: cuerpo a tierra. El cuerpo en escena. Disfraces. Personajes y monólogo interior.
- Fuego: quemado literario.  La cocina de la escritura: gustos y sentidos.
- Agua: nado sincronizado y juego de postas por equipo.

Docentes:
Matías Lockhart: Coordinador de talleres de escritura junto con Lucía de la Vega desde 2008. Amplia experiencia en talleres literarios. En 2004 publicó su poemario La Primera Sed, ed. Botella al Mar. En junio de 2008 fue invitado al XII encuentro de Poesía de Zamora, Michoacán, México. En septiembre de 2008 fue invitado a la I BIP de Brasilia.

Silvina Marino: Poeta y periodista (UCA). Como periodista, trabaja en el diario Clarín desde el año 1998, donde se desempeña como sub-editora del Suplemento Sí!, especializada en cultura joven y música. Participó como guionista de programas en MTV. Publicó los libros de poemas minimal-mente (Alción Editora, 2005), Escombros (Libros de Alejandría, 2000) y Oda al Vientre (Editorial Tierra Firme, 1998). Integró varias antologías literarias. Realizó la letra de la banda de sonido de la película Garúa (de Gustavo Corrado, 2005), junto al músico Nacho Cabello. Coordina desde el año 2010 talleres de escritura creativa y literatura para niños y adultos.

Lucía de la Vega: Licenciada y Profesora en Letras (UBA). En GRAMARES. Redacciones profesionales se dedica especialmente al asesoramiento y capacitación. Coordina. Junto con Matías Lockhart,  los talleres de escritura literaria: Universo de escritura. A su vez, viene desempeñándose como profesora en el nivel universitario y terciario. Además, asiste a equipos de profesionales en investigación. Coordinó el equipo de comunicación de una ONG (RED SAUCE) y escribió libros infanto-juveniles para editoriales especializadas. 
Read more

Diseñar escenografía


Diseñar escenografía: 
Crear y conocer espacios uniendo lo técnico y lo intuitivo

El diseño de escenografía es parte del mundo del diseño. De la mano de sus elementos técnicos se entretejen componentes creativos e intuitivos: la observación de espacios cotidianos, de la naturaleza, de los materiales, y la experimentación.
En el taller veremos modos de crear y trabajar en escenografía, y te enseñaremos cómo. Analizaremos, pensaremos posibilidades e investigaremos en diferentes espacios y sus posibilidades poéticas. Y las dibujamos, también.

La docente:
Victoria Chacón/Srita. Trigales es Licenciada en Escenografía del IUNA y egresada de la Escuela de titiriteros del Teatro General San Martín. Trabaja como escenógrafa, vestuarista y artista free lance desde 2001. Entre sus Maestros se cuentan Mauricio Kartún, Eduardo Bernard Levy, Pablo Siquier, Tulio de Sagastizábal, entre otros.
Como escenógrafa, vestuarista y realizadora de títeres realizó trabajos para el Teatro Nacional Cervantes, Teatro General San Martín y para directores como Julio Chávez.
Trabajó como colaboradora y docente en el Museo Nacional de Historia del Traje, para producciones de teatro independiente y estudios de arquitectura.Es docente en el IUNA.

Blog: http://sritatrigales.blogspot.com.ar/
Read more

Producción Audiovisual


Seminario de Producción Audiovisual:
Del desarrollo a la comercialización.

Lunes de 19 a 21 hs, del 3 de junio al 26 de agosto (12 clases)
Por Marina Zeising

Objetivos:
Capacitar, proveer información, herramientas prácticas y conceptuales acerca de la producción de cine
independiente, desde el desarrollo de la obra hasta su comercialización.

1º Mes/ 1º Módulo
EL DESARROLLO Y LA BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN

¿Cómo empiezo a mover el proyecto? Diseño y estrategia del desarrollo. Desglose del guión, el Presupuesto, plan financiero y económico. Factibilidad económica financiera. Filmar con el I.N.C.A.A. Fondos de financiación nacionales e internacionales, Encuentros de coproducción y clínicas de proyectos.

2º Mes/ 2º Módulo:
EL PLAN DE NEGOCIOS & LA PRODUCCIÓN GENERAL

Plan de negocios. La preproducción. Sindicatos. Contratos. Equipo técnico y artístico. Equipamientos vigente en el mercado. El rodaje. La Postproducción (Offline, Online, COPIA A). Deliveries y formatos. Copias subtituladas para festivales. Administración y gestión general. INCAA y otros fondos.

3º Mes/ 3º Módulo:
LA DIFUSIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
Festivales de cine. Materiales promocionales para la difusión. Agentes de Venta y distribuidor nacional. Ventanas de explotación. Lanzamiento y Estreno Nacional. Pauta Publicitaria. Prensa. Recupero Industrial. Nuevos medios de exhibición. Estadísticas. Conclusiones y reflexiones finales.

Sobre la docente:

DIyS. Marina Zeising I Productora de Cine & Realizadora Audiovisual
http://marinazeising.blogspot.com

Graduada en la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires, comenzó a filmar en 16 mm a la edad de 15 años. Entre 1998 y 2001 trabajó como freelance en distintas producciones audiovisuales. Del 2002 al 2008, formó parte del staff estable de las productoras cinematográficas Aquafilms y Morocha Films, entre otras, participando en la producción de más de 20 películas. En el 2005 trabajó en festivales de cine en Barcelona. En el 2008 funda la productora audiovisual ACTITUD CINE www.actitudcine.com, desarrollando distintas unidades de negocios del quehacer audiovisual: películas, servicios de producción, seminarios de capacitación y emprendimientos de la industria cultural, desde su desarrollo hasta su difusión y comercialización. En 2010 brinda el servicio de producción para el programa de TV ""Next Stop: Buenos Aires"" dirigido por Gonzalo Arijón del Canal francoalemán Arté, produce los documentales ""Montenegro"" y ""La mala semilla"" de Jorge Gaggero, ""Dios está en todas partes pero atiende en Buenos Aires"" de Jonathan Ortegat, ""Fin de semana"" de Morocco Colman y desarrolla sus propias producciones cinematográficas y video arte.
En marzo 2009 obtuvo una Beca Ibermedia como única representante Argentina, para asistir al III Diplomado de Producción de Panamá por ""Los duelos de Paz"": http://losduelosdepaz.blogspot.com/.
Fue docente en la UBA, CIC, Observatorio de Documentales y actualmente dicta seminarios
de capacitación audiovisual, entre ellos el ""Seminario de Producción Audiovisual"" y la ""Clínica
de Producción de Proyectos"", programas de su propia autoría, en distintas ciudades: http://
seminariodeproducciondecine.blogspot.com/. Asimismo, se encuentra desarrollando FILMAP el Primer Mapa Interactivo de la Industria Audiovisual www.filmap.com.ar asesorado por EMPREAR en la UIA, dentro del Programa de Desarrollo Emprendedor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y ganador de la Mención Especial del Jurado por su competencia emprendedora entre mas de tresmil proyectos.."    http://marinazeising.blogspot.com

 
Read more

Labo. escénicas



Laboratorio de Artes Escénicas
Coordina Paula Baró
Martes de 18 a 20 hs, desde el 4 de junio.

Espacio teórico- práctico de investigación y trabajo.

Dirigido a actores, dramaturgos, bailarines, escenógrafos, investigadores, directores, productores, fotográfos, estudiantes, performer, pintores, escultores, músicos, guionistas, cineastas, diseñadores, sociologos, filosofos, periodistas, cantantes, ilustradores, y demás interesados en articular nociones teóricas en su práctica artística o viceversa.

El laboratorio de artes escénicas se presenta como un espacio para investigar, estudiar y conocer diferentes artistas y teorías que construyen hoy una posible expresión del arte contemporáneo. Desde el territorio de las Artes Escénicas como punto de partida, la propuesta es atravesar un océano de materiales teóricos, textos dramáticos y registros en video para llegar a un puerto particular en cada caso.

Modalidad:
Los encuentros se dividirán en dos partes: el abordaje de contenidos particulares y la aplicación de los mismos a propuestas de obras individuales o colectivas. Es así que, a lo largo de los quince encuentros, proponemos que cada participante encuentre y desarrolle un posible trabajo práctico con fines escénicos que serán exhibidos al final del curso.

Contenidos:
- El concepto de contemporáneo en el arte. Arte, surgimiento e institucionalización.
- Funcionalidad política, didáctica, religiosa del Arte.
- El concepto de autonomía en el arte.
- Dicotomía vanguardia- arte popular.
- Investigación teatral en el siglo XX.
- El teatro por escuelas.
- Panorama actual de las artes escénicas- local e internacional-.
- Posmodernidad y Contemporaneidad en el teatro.
- Ruptura del texto dramático, dramaturgia de actor, teatro político, teatro documental, teatro autobiográfico, teatro conferencia, performance de duración, teatro para un espacio específico, performances de las artes plásticas, arte conceptual.
- La posibilidad de un arte local.
- Redes de artistas y formas de producción autogestiva.

Paula Baró:
Paula Baró nace en Buenos Aires en julio de 1981. Trabaja de manera profesional en el campo de las artes escénicas desde el año 2003 como dramaturga, directora, actriz y productora. Se recibe de Profesora de Teatro (COSATyC), Dramaturgia (EMAD) y estudia durante cinco años Artes Combinadas (UBA). Se forma en la escena, principalmente, con los maestros Pompeyo Audivert y Emilio García Wehbi, entre otros.

Durante diez años trabaja como productora ejecutiva con más de quince directores, entre ellos Mariano Pensotti, Ana Frenkel, Maruja Bustamante, Lorenzo Anzoátegui y Veronika Bökelmann (Alemania), y publicó en revistas especializadas y libros de gestión, investigaciones en relación al circuito independiente de la Ciudad de Buenos Aires.
Como asistente artística acompaña a Pompeyo Audivert en "Medea" (Teatro General San Martín) y como asistente de dirección y producción a Emilio García Wehbi en "Dr Faustus" (Centro Cultural Rojas) y "El (A)parecido" (Centro de Experimentación del Teatro Colón).
En el año 2005 funda el colectivo interdisciplinario de artes EFIMERO, con quien desarrolla el Festival El Porvenir, el ciclo de cortometrajes Lo efímero y siete obras escénicas interdisciplinarias. Escribe, dirige y estrena en salas del circuito independiente las obras “La nada” (Teatro El Aspero), “Anestesia” (Cámara de teatro y Beckett Teatro), “Capital” (Club Cultural Matienzo), “Amorfo” (ILU), “Los lindos” (La casona Iluminada), “Falla” (Ladran Sancho) y realiza la adaptación y puesta de "Orgía" (CCM) de Pier Paolo Pasolini. En 2013 monta junto a Cristian Cutró en ICBA, Río de Janeiro una versión en portugués de su obra “Los Cosos”. Como directora participó de diversos festivales de la Ciudad de Buenos Aires, entre ellos El porvenir (CCM), el Festival de Dramaturgia Emergente (Abasto Social Club), el Festival DE PELICULA y las Arengas (La Casona Iluminada). A su vez, recibió apoyo y becas de instituciones como el Fondo Metropolitanos de Artes y Ciencias, El Fondo Nacional de las Artes, Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires, Instituto Nacional del Teatro y Proteatro.
Desde el año 2010 coordina el departamento de teatro del Club Cultural Matienzo, realizando tareas de diseño y producción de la programación del espacio y dirigiendo al equipo de trabajo de dicha área. En la actualidad es parte activa de la agrupación ESCENA y prepara su próxima obra cómo directora “Línea de Cajas” de Emmanuel Medina, a estrenarse en mayo en el Abasto Social Club.
Read more

Lo Fotográfico

 
Docentes: Laura Preger y Agustín Jais
Duración:  12 encuentros de 2 horas y media.
Comienza el 9 de mayo

Dirigido a:
Profesionales o estudiantes de fotografía o artes audiovisuales; artistas escénicos o de cualquier disciplina; profesionales o estudiantes de Historia del Arte, curaduría o disciplinas afines; interesados en general. No es necesario contar con conocimientos técnicos de fotografía.

Objetivos:
- Desestabilizar nociones tradicionales sobre el arte: autoría, subjetividad, novedad, autonomía, etc.
- Ofrecer herramientas de análisis de la historia y la actualidad de la fotografía y el arte.
- Vincular la fotografía con otras disciplinas artísticas desde una perspectiva contemporánea y expandir su campo de acción.
- Desarrollar herramientas proyectuales para la creación fotográfica.
- Incorporar el proceso (y el objetivo) en el núcleo semántico de la obra.
- Elaborar una propuesta conceptual acerca de algunas posibilidades, funciones y desafíos del arte en la actualidad en relación con la creación de comunidad y la transformación del entorno, y situar a la fotografía en ese contexto.

Dinámica:
Clases expositivas, análisis de textos críticos y obras de arte, diálogos teóricos.
Propuestas para la producción propia y seguimiento de lo producido.
Se pondrá a disposición bibliografía, fotocopias y otros materiales de referencia. 

Síntesis conceptual:
El seminario se organiza en tres módulos que parten de preguntas básicas: ¿Qué hace (o qué puede hacer hoy) la fotografía con la realidad? ¿Y con el tiempo? ¿Y con el espacio? A través de ellas se definen temáticas que sirven de excusas para una progresión conceptual que lleva del signo indicial al código, de éste al procedimiento y finalmente al proyecto. Los trabajos prácticos, a su vez, permiten "reflexionar en acción", enfatizando en cada uno un procedimiento que sintetiza el planteo teórico: transformación, apropiación y acción, respectivamente.
 
Módulo 1/ REFERENTE

Síntesis:
El seminario parte de una revisión semiótica que desplaza el peso de lo fotográfico hacia la acción y que, con aportes históricos, críticos y artísticos, establece la coexistencia de dos paradigmas en conflicto en relación con el arte y la fotografía: el modernismo y aquello que vendría después.
Una travesía sintética por algunos referentes (surrealismo, apropiacionismo, algunos pasajes del s. XIX, el arte ampliado de los 60s, Cine Imperfecto, artistas en actividad) siembra las semillas de tal paradigma contemporáneo.
La noción de "índice" ocupa el centro del debate (junto con la de "reproducción"), y la de "circulación" permite finalmente enmarcar algunas funciones y aspiraciones de la imagen en la actualidad.
El primer trabajo práctico, desarrollado a lo largo de este módulo, propone investigar las relaciones posibles entre fotografía y referente a partir de estas nociones.

Contenidos:
- Aproximación semiótica e histórica a la fotografía, a partir de la pregunta por el referente. El desplazamiento de la imagen autónoma al acto fotográfico, y el lugar de la fotografía en la ampliación del campo artístico en los años 60 y 70.
- La fotografía surrealista: la realidad como signo. Marcel Duchamp y el índice: una alternativa a la razón, al autor, y a los modos de representación hegemónicos. Indice y reproductibilidad como elementos de quiebre con la tradición modernista.
- La posmodernidad: la suplantación de lo real por el signo, desintegración de la identidad y la autoría, los intentos de restauración artificial del aura.
- Modernidad y contemporaneidad: dos paradigmas en conflicto. Una noción sobre su origen: de Walter Benjamin y el "arte como fotografía" a su fracaso y la imposición del mercado.
- El paradigma contemporáneo: posproduccion, amateurismo, neo apropiacionismo, y el "arte como red".
- La obra de Esteban Pastorino, Abelardo Morell, Gillian Wearing y otros.

Módulo 2/ MEMORIA:
Síntesis:
Al desmitologizarse y perder la imposición de autonomía, la fotografía queda en un estado latente, capaz de parasitar otros lenguajes, estructuras narrativas y códigos comunicacionales.
El análisis de algunas formas de organizar el pasado en cine, fotografía, artes de archivo, etc., así como un acercamiento a la obra de Sophie Calle y Alfredo Jaar, permite revelar la dimensión ideológica implícita en toda decisión formal, y a la vez desplegar un panorama de éticas, poéticas, métodos y códigos reapropiados.
Asimismo, la relación entre memoria e índice se evidencia inherente a lo fotográfico.
El trabajo práctico desarrollado en este módulo explora las posibilidades comunicacionales de aplicar la fusión entre fotografía y otros lenguajes y enfatiza la elección concienzuda de métodos y decisiones formales.

Contenidos:
- Cine y fotografía en las tragedias colectivas: la construcción de la memoria colectiva y la dimensión ideológica presente en decisiones formales. El resultado como huella del proceso.
- Formas de ordenar, guardar, recordar y olvidar: apropiación de códigos y estructuras narrativas ajenas. Índice y procedimiento en la construcción de la memoria individual: la memoria y la acción de recordar.
- El archivo en el arte conceptual: la forma de la información. La fotografía infiltrada en campos ajenos y viceversa, para una nueva ampliación de las posibilidades del medio.
- La obra de Alfredo Jaar, Sophie Calle, Albertina Carri, Agnes Varda y otros.

Módulo 3/ TERRITORIO:
Síntesis:
A través de un análisis de trabajos que dialogan con el espacio, el seminario plantea una oposición entre los términos "paisaje" y "territorio" para metaforizar la oposición entre paradigmas planteada en el primer módulo, ahora en términos de la forma de encarar un proyecto fotográfico. Enmarca en el primer término (paisaje) la adopción de criterios impuestos y propone el último (territorio) como la capacidad de delimitar un código o lenguaje propio y desarrollar procedimientos de producción y exhibición adecuados al sentido de la obra y el objetivo deseado.
Surge así la noción de "procedimiento", que permite apuntalar la noción de índice, y dar lugar a un trabajo práctico centrado en la definición de un proyecto artístico propio y anclado en la acción. Asimismo, resulta el marco a partir del cual acercarse a obras que vinculan la fotografía con la performance, el arte urbano, el arte de medios, el arte relacional, proyectos artístico-sociales y más, y a teóricos contemporáneos como Reinaldo Laddaga.
El seminario concluye, entonces, articulando una visión proyectual capaz de desbordar la fotografía al terreno de la acción transformadora. Luego del lugar central que tuvo la fotografía de los 60s a 80s para la ampliación del campo artístico, se reflexiona sobre qué capacidades tiene lo fotográfico para ocupar un lugar en los procesos de transformación que atraviesa el arte y la sociedad actual.

Contenidos:
- Paisaje vs. territorio: una oposición literal y metáforica entre los códigos de producción y recepción hegemónicos, y el desarrollo de procedimientos (formales y de acción) propios con sustento conceptual e ideológico.
- La mediatización del paisaje: códigos, medios de comunicación y memoria en la percepción del territorio, y la función contemplativa del arte.
- Del guión de la obra a su activación: Arte conceptual lingüístico vs. político.
- La fotografía como soporte de la acción y el cuerpo. Intervenciones, infiltraciones y recodificaciones del espacio urbano, y el caminar como forma de arte y de acción.
- Procedimientos nuevos para ciudades nuevas: la fotografía en el cruce con otras acciones.
- Del procedimiento al proyecto. Acciones transformadoras de larga duración, que trascienden el campo autónomo del arte. "Índice" como acción de intervención en el entorno.
- La obra de Francïs Alys, Thomas Demand, Luigi Ghirri, Corinne Vionnet, Pierrick Sorin y otros.

Artistas:
Esteban Pastorino, Martin Parr, James Nachtwey, Man Ray, Félix Nadar, Victor Burgin, Dennis Oppenheim, Gina Pane, Gordon Matta-Clark, Christo, Yves Klein, Dino Bruzzone, Man Ray, Brassaï, Marcel Duchamp, Abelardo Morell, Hans Bellmer, Raoul Ubac, Duane Michals. Sherrie Levine, Cindy Sherman, Philip-Lorca diCorcia, Gillian Wearing, Richard Prince, Yasumasa Morimura, Hiroshi Sugimoto, Thomas Mailaender, Josh Poehlein, Constant Dullaart, Mishka Henner, Lygia Clark, Karl Blossfeld, Juane Ordizola, Sergei Eisenstein, Leni Riefenstahl, Oliver Hirschbiegel, Claude Lanzmann, Alain Resnais, Harun Faocki, Zbigniew Rybczynski, Albertina Carri, Lucila Quieto, Christian Boltanski, Alfredo Jaar, Miranda July, Gabriel Baggio, Trish Morrisey, Tamara Stuby, Guillermo Iuso, Sophie Calle, Agnes Varda, Hollis Frampton, Yan Lei, Andy Warhol, Aby Warburg, Joaquín Wall, Michel Gondry, Angela Detanico y Rafael Lain, Hans-Peter Feldman, Néstor Frenkel, Oliver Laric, Diana Aisenberg, John Baldessari, Nacho Criado, Keith Arnatt, Lotty Rosenfeld, JR, Eduardo Molinari, Yoko Ono, Eleanor Antin, Ed Ruscha, Edward Burtynsky, Joan Fontcuberta, Francïs Alys, Thomas Demand, Luigi Ghirri, Martha Rosler, Penelope Umbrico, Adrien Missika, Clement Valla, Lisa Oppenheim, Corinne Vionnet y otros.

Bibliografía (incompleta):
- Rosalind Krauss, "Notas sobre el index" (partes 1 y 2), en R. Krauss, La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos, Madrid, Alianza Editorial, 1996.
- Rosalind Krauss, "Tras las huellas de Nadar", "Duchamp o el campo imaginario", "Fotografía y surrealismo", "Los noctámbulos", "Nota sobre la fotografía y el simulacro" y "Corpus Delicti", en R. Krauss, op. cit.
- Philippe Dubois, El acto fotográfico. De la representación a la recepción, Paidós, Barcelona, 1986 (ed. en francés: 1983). (Capítulo I)
- Douglas Crimp, "The photographic activity of postmodernism", October, Vol. 15., 1980.
- Abigail Solomon-Godeau, "Winning the game when the rules have changed: Art photography and postmodernism", en Screen, Vol. 25, No. 6 (1984).
- Fredric Jameson, "Posmodernismo como lógica cultural del capitalismo tardío", 1984
- Walter Benjamin, "Pequeña Historia de la Fotografia" (1931), en W. Benjamin, Discursos interrumpidos I, Madrid, Taurus, 1973.
- Walter Benjamin, "La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica" (1936), en Walter Discursos Interrumpidos I, Taurus, Buenos Aires, 1973.
- José Fernández Vega, Alternativas estéticas y vínculos sociales en ciertas zonas del arte latinoamericano hoy, TRAMA, 2004
- Reinaldo Laddaga, Estética de la Emergencia. La formación de otra cultura de las artes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora, 2006
- Dominique Baqué, La fotografía plástica: Una entrada en arte paradójica, Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2003.
- Andy Grundberg, "On the dissecting table: the unnatural coupling of surrealism and photography", en Carol Squiers (ed.), Overexposed, New York, The New Press, 1999
- Craig Owens, Photography "en abyme", October, Vol. 5, 1978
- Jorge Luis Borges, "Pierre Menard, autor del Quijote”, 1941
- Jorge Luis Borges, "Del rigor en las ciencias”, 1936
- Santiago Juan-Navarro, "Atrapados en la galería de los espejos: Hacia una poética de la lectura en Pierre Menard de Jorge Luis Borges"
- Jean Baudrillard, Cultura y simulacro, Editorial Kairós, Barcelona, 1978.
- Andy Grundberg, "The crisis of the real: Photography and postmodernism", en A. Grundberg, Crisis of the real, New York, Aperture, 1990.
- Jürgen Habermas, "La modernidad, un proyecto incompleto”, 1981 (en Foster, Hal (ed.), The anti-aesthetic. Essays on postmodern culture, 1983)
- Clement Cheroux, Joan Fontcuberta, Eric Kessels, Martin Parr, and Joachim Schmid, "Joint Manifesto for From Here On", Rencontres d’Arles Photography Festival, Arles, France, 2011.
- Clement Cheroux, "Time's Gold", catálogo de la exposición "From Here On", FoMU, 2012.
- Joseph Gergel, "From Here On: Neo Appropiation strategies in contemporary photography", 2012
- Regis Debray, Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en occidente, Paidós, Barcelona, 1994. (Capítulo I: "El nacimiento por la muerte"))
- Cristopher Phillips, "La fotografía en el banquillo de los acusados", Luna Córnea No. 23, 2002 (original en Richard Bolton ed., The Contest of Meaning. Critical Histories of Photography, The MIT Press, 1992).
- John Berger, Modos de ver, Penguin Books, 1972. (capítulo 1)
- Julio García Espinosa, "Manifiesto por un cine imperfecto" (1969)
- Gustavo Aprea, "La memoria visual del genocidio", En G. Yoel, Pensar el cine 1. Imagen, ética y filosofía. Buenos Aires, Ediciones Manantial. (pp. 185-208), 2004
- Ana Longoni y Gustavo A. Bruzzone (editores), El Siluetazo, Adriana Hidalgo editora, 2008.
- Wim Wenders, “Me da rabia la supuesta neutralidad” ("Tja, dann wollen wir mal", Die Zeit, October 21, 2004
- Philippe Dubois, Photography Mise-en-Film: Autobiographical (Hi)stories and Psychic Apparatuses
- Ana María Guasch, Arte y archivo, 1920-2010.  Genealogías, tipologías y discontinuidades, Akal, 2011
- Paula Sibila, La intimidad como espectáculo, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2008
- Joaquín Torres-García, New York. Impresiones de un artista, HUM,
- Benjamin Buchloh,"Conceptual Art 1962-1969: From the Aesthetic of Administration to the Critique of Institutions", October, Vol. 55, 1990.
- Santiago García Navarro, “Entrevista con Reinaldo Laddaga sobre Estética de la Emergencia”
- Susan Sontag, "America, Seen through Photographs, Darkly"
- Georges Perec, Nací, Eterna Cadencia, 2012.

Docentes:

Agustín Jais (Buenos Aires, 1985).
www.agustinjais.blogspot.com
Es fotógrafo profesional, artista visual, diseñador, curador, VJ y gestor cultural.
Estudió fotografía (EFC Andy Goldstein) y diseño industrial (UBA), y asistió a decenas de cursos, talleres, seminarios y clínicas de fotografía, artes visuales, curaduría y gestión (CC Rojas, U. Di Tella, CIA-Centro, UBA, UP, CCEBA, CC Matienzo, taller de Diana Aisenberg, talleres de pintura de Luz Peuscovich y Paula Pogranizky, taller de dibujo de Mariana Sissia).
Integra la comisión directiva y coordina las áreas de arte y diseño del Club Cultural Matienzo.
Realiza proyectos en solitario y en colectivo con artistas de diversas disciplinas: arte multimedia/interactivo, fotografía, murales, instalación, dibujo, video, arte digital, etc.
Presentó obras en el Club Cultural Matienzo, Festival Panorámica (Espacio Telefónica), Festival MARDER (CCG San Martín), Festival Óptica Buenos Aires (Casa de La Lectura & CCM), EMBA, ArteBA-Barrio Joven, y otros espacios.
Fue curador de exposiciones en CC Matienzo, actúa como VJs en fiestas y conciertos bajo el alias de "Tony Rhonda", condujo un programa de cultura emergente (Radio Colmena), entre otros proyectos.
Actualmente, prepara la dirección de arte de una obra teatral (C.E. Teatro Colón) y una exposición (CCPE, Rosario), y es jurado de un concurso de videoarte (MAF Bélgica).

Laura Preger (Buenos Aires, 1986).

Es Diseñadora de Imagen y Sonido (UBA).
Integra la comisión directiva y dirige el departamento de artes audiovisuales del Club Cultural Matienzo.
Trabaja en postproducción y en la realización de contenidos audiovisuales para diversas productoras,
instituciones, empresas y bandas. Se desempeñó como ayudante en la cátedra de Historia Analitica de los Medios en Argentina y Lationamérica de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido.
Co-dirigió el cortometraje “Cuatro posibilidades de la abstracción” (BAFICI 2006) y realizó el diseño
sonoro del cortometraje “Estación Barrow” (Gran Premio del Jurado, Festival de Cine de Cipolletti,
2007). Realizó piezas de video para las obras de teatro "Jardín de invierno" (Mariano Clemente), “Anestesia” y "Los Lindos" (Paula Baró).
Realiza obras de video, fotografía y arte sonoro, y actúa como VJ en fiestas y recitales.
Expuso obras en el Club Cultural Matienzo, en ArteBA y en La fábrica.
Read more

Actuación / por Gastón Pauls


Seminario de actuación
Docente: Gastón Pauls
3 horas semanales: lunes de 20 a 23 hs, desde el 22 de abril.

Nadie puede decirnos cómo actuar, cómo comportarnos, cómo expresar libremente aquello que surge genuina y honestamente de nuestras almas.
Cada uno de nosotros tiene la capacidad para contar la realidad que nos rodea y los sentimientos que nos acompañan de una manera diferente.
Es esa particularidad la que nos hace necesarios, fundamentales, únicos.
Estamos acostumbrados a que nos igualen, a formar parte de sociedades donde todos piensan y sienten "parecido". Asociamos el aprendizaje a la memorización de tablas, reglas, escritos y fórmulas. Muchos de nuestros maestros nos han impuesto sus ideas, sus creencias e ideologías. Este sistema de enseñanza termina adormeciendo o destruyendo nuestra verdadera personalidad.

Los grandes maestros son aquellos que no imponen nada sino que acompañan la curiosidad natural del que quiere aprender ayudándolo a encontrar sus propias preguntas y respuestas.

En la actuación, nadie sabe más que nadie. Para ACTUAR sólo hace falta conocerse y descubrir nuestras cualidades y capacidades expresivas para luego aprovecharlas y disfrutarlas.
De eso se trata el Taller Expresivo. Un espacio para descubrir, juntos, las capacidades de cada uno de nosotros. Descubrir, juntos, qué significa ACTUAR.
Read more

Chapa y Pintura

 
Chapa y Pintura: Taller de escritura creativa y corrección
Por Silvina Marino, Matías Lockhart y Lucía de la Vega
Jueves de 18 a 20 hs, del 11 de abril al 2 de mayo

¿Cómo evitar el choque y conducir las ideas de la cabeza al papel? La corrección, una entrada a boxes. La gasolina premium: de la norma a la incorrección.
¿Tachar significa despojar al texto de su identidad original? Tuneado: Mejorar o potenciar un texto
no siempre es sinónimo de agregar.

Modalidad de trabajo:
- Escritura a partir de consignas que fomentan la creatividad y la experimentación lúdica.
- Corrección de textos de los participantes en los que se realizará un análisis en conjunto.
- Seguimiento de los textos en los encuentros. Se trabajarán diferentes géneros: poesía,
microficción, cuentos.
- Delivery: consignas que se estacionan directamente en cada casilla.
- Además, se completa el encuentro con un breve análisis de textos literarios como ejemplificación
de los casos. Lecturas que permitan estimular la propia escritura: Salvo el crepúsculo de Cortázar;
La flor de lis, Marosa di Giorgio; Fenómeno de circo, Ana María Shua; Los hijos de los días, Eduardo
Galeano.

Las consignas de escritura se conducen según eje rectores:
- Encuentro 1: Encontrar la voz propia a partir del juego.
- Encuentro 2: La estimulación de los sentidos como evidencia de las diferentes formas de
percepción.
- Encuentro 3: La construcción del recuerdo. La deconstrucción de la propia experiencia.
- Encuentro 4: La intertextualidad como motor de escritura.

Modalidad de cursada: Cuatro encuentros, en abril. Jueves de 18 a 20.
Organiza: tres comas
Coordinan: Lucía de la Vega, Silvina Marino y Matías Lockhart.

Read more

Del under al indie

 
Del Under al Indie: una aproximación al estudio de la cultura independiente
Por el Grupo de Estudios Culturales de Club Cultural Matienzo
Viernes de 17 a 19 hs, del 19 de abril al 14 de junio.
 

¿Qué #$"%& es la cultura independiente? Teatro, cine, música, arte experimental, transformación social y gin tonic, todo parece entrar en sus confines. Un taller teórico-práctico para reflexionar y polemizar al borde del sistema.

Justificación
Siempre hubo más de una “cultura”. Eso que aparece en los Ministerios o en las páginas de los grandes diarios es una parte de ella, lo que algunos llaman “cultura dominante” o “hegemónica”. Después está la “cultura popular”, cuyos orígenes se remontan a los carnavales de la Edad Media y que en nuestra época pasó a difuminarse más o menos en lo que conocemos como “cultura de masas”: televisión, prensa popular, cine pochoclero. 

¿Y la cultura independiente? Nombre raro el que desde hace unos años merodea los rincones de la ciudad de Buenos Aires. “Antes era el under”, dicen unos. “Todo empezó con Cromañón”, se juegan otros. Transformación social, cambio de mentalidad, arte experimental y gin tonic, todo parece entrar en sus confines.
El Grupo de Estudios Culturales del Club Cultural Matienzo es un grupo de investigaciones que se dedica a analizar estos y otros temas en la Buenos Aires de hoy. Con este curso de Formación brindamos la posibilidad de conocer nuevas perspectivas en el estudio del arte y la cultura, tanto desde lo teórico como participando en las investigaciones empíricas que estamos desarrollando o que propongan los estudiantes.

Destinatarios
El curso está destinado a todos los interesados en la cultura y el arte en la Buenos Aires contemporánea. La idea es proveer de herramientas teóricas y prácticas que servirán como puntapié para producir: propuestas de investigación, hacer un documental, una serie fotográfica, escribir un ensayo o nota periodística, entre otras. Se trabajará en grupo con debates y discusiones partiendo del material sugerido. Se alentará la formulación de diversas opiniones sobre distintos aspectos de la cultura independiente.
 

Programa y clases
1. ¿Qué &%$/%& es la cultura independiente?: esbozos de una investigación en curso. Productores, artistas y público: borramiento de roles. Arte, vivir del. Cultura y ocio.
Se discutirán entre todos una serie de notas periodísticas, trabajos de investigación que abordaron el fenómeno de los nuevos espacios culturales. También se escucharán los intereses de los estudiantes: si quieren analizar algo en particular, qué les llama la atención, si están involucrados desde lo personal (productores, artistas, habitués).
Notas periodísticas:
• Dolores Moreno, “Cinco centros culturales porteños”. Rolling Stone, 14 de enero de 2013. Online en http://www.rollingstone.com.ar/1545670-cinco-centros-culturales-portenos
• “Música, arte, buenos tragos y gente interesante”. La Nación, 29 de diciembre de 2012. Online en http://www.lanacion.com.ar/1541233musica-arte-buenos-tragos-y-gente-interesante
• Etienne Baigorri, “La cultura es mucho más que arte”. Cultra, 14 de junio de 2012. Online en http://cultracentrosculturales.blogspot.com.ar/2012/06/la-cultura-es-mucho-mas-que-arte.html 
• Lucía Levy, “Club Cultural Matienzo”. Cultra, 15 de septiembre de 2011. Online en http://cultracentrosculturales.blogspot.com.ar/2011/09/club-cultural-matienzo.html
Materiales académicos:
• Raymond WILLIAMS (2003) [1976] “Arte” y “Cultura”, en Palabras clave. Un vocabulario de cultura y sociedad. Buenos Aires, Nueva visión.
Claudio BENZECRY (2009). ""Becoming a fan: on the seductions of opera"", Qualitative Sociology; 32: 131-151. [“Convertirse en fan: las seducciones de la ópera”. Traducción resumida del inglés al español por Julio César Estravis Barcala (2010), “Documento de Cátedra” nº 63 para Metodología de la investigación social (cátedra Ruth Sautu), Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Disponible online en http://www.scribd.com/doc/ 83497330/DC-63-Benzecry-Traduccion-Estravis-Barcala-2009. Consulta: 25 de octubre de 2012.]

2. Arte argentino y política en la democracia y la poscrisis. Los 90 y el “rosa light”: CC Rojas. Proyectos de reconfiguración “Rosa Luxemburgo”: ExArgentina, ramona, Grupo Arte Callejero (GAC), Taller Popular de Serigrafía. MECA, Escena, colectivos artísticos.
En las siguientes clases (tercera, cuarta, quinta) vamos a alejar el foco y hacer un poco de historia hacia las experiencias de los últimos años en Argentina, particularmente en Buenos Aires. De la democracia para acá y desde 2001 hasta la actualidad, con la formación del Movimiento de espacios culturales y artísticos independientes (MECA), en 2010, y Espacios escénicos autónomos (Escena), en 2011.
Vamos a ver cómo influyeron estos cambios en el mundo del arte para pensar si el desarrollo de la “cultura independiente” de la segunda mitad de la década pasada tuvo relación con ellos (nuestra hipótesis, claro está, ¡es que sí!).
- Andrea GIUNTA (2009). Poscrisis: arte argentino después de 2001. Buenos Aires, Siglo XXI. Selección.
- Ana LONGONI (2005) “¿Tucumán sigue ardiendo?” Brumaria 5: 43-51. [Disponible online en http://www.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/ 17-Longoni.pdf Consulta: 12 de enero de 2013.]
- Andrea GIUNTA, Roberto JACOBY, Ana LONGONI, Ernesto MONTEQUÍN y Magdalena JITRIK (2003). “Arte rosa light y arte Rosa Luxemburgo”. Ponencias y debate posterior. Malba, Buenos Aires, 12 de mayo de 2003. En ramona 33: 52-91. [Disponible online en http://www.ramona.org.ar/files/r33.pdf Consulta: 12 de enero de 2013.]

3. Cultura: “una de las palabras más difíciles del diccionario”. Las tres definiciones de Raymond Williams: modo de vida, producciones estéticas y registro de una civilización pasada. Cultura popular/ cultura de masas. Comunicación y estudios culturales: audiencias, públicos. El Centro de Estudios Culturales de Birmingham.
Sociología de la cultura y del arte. Los tres estadios de la relación arte-sociedad: arte y sociedad, el arte en la sociedad, el arte como sociedad.
Cultura en entornos locales. Subculturas, escenas y tribus. Juventud, nuevas formas de gestión y arte experimental. Trabajo artístico: entre la precariedad y el desafío.
Para finalizar, en las últimas clases vamos a analizar estudios, tanto locales como internacionales, sobre arte y cultura, especialmente en entornos locales y relacionados con la música y el baile. Desde ópera hasta cumbia villera, pasando por electrónica y tango, la música y la cultura independiente van de la mano. ¿Por qué? Lo averiguaremos...
El concepto de “escena” nos va a servir para pensar en un agregado mayor de espacios, productores, artistas y público. ¿Cómo se relacionan con el Estado? ¿Qué rol tiene el dinero en su funcionamiento y en el trabajo artístico?
-
Guadalupe GALLO (2011). “Poder bailar lo que me pinta: movimientos libres, posibles y observados en las pistas de baile electrónicas”. En María Julia CAROZZI (coord.), Las palabras y los pasos. Etnografías de la danza en la ciudad. Buenos Aires, Biblos, pp. 47-82.
- David HESMONDHALGH (2005). “Subcultures, Scenes or Tribes? None of the Above”. Journal of Youth Studies 8 (1): 21-40.
- Julieta INFANTINO (2011). “Trabajar como artista. Estrategias, prácticas y representaciones del trabajo artístico entre jóvenes artistas circenses”. Cuadernos de Antropología Social        34: 141-163. [Disponible online en http://www.scielo.org.ar/pdf/cas/n34/n34a07.pdf Consulta: 12 de enero de 2013.]
- Holly KRUSE (1993). “Subcultural identity in alternative music culture”. Popular music 12: 33-41.


En las últimas clases también vamos a trabajar para completar las producciones que se encaren desde el inicio del curso.


Textos generales a consultar:
- Pablo ALABARCES y María Graciela RODRÍGUEZ (2008). Resistencias y mediaciones. Estudios sobre cultura popular. Buenos Aires, Paidós.
- Howard BECKER (2008) [1982]. Los mundos del arte. Sociología de trabajo artístico. Bernal, UNQ.
- Nathalie HEINICH (2002). La sociología del arte. Buenos Aires, Nueva visión.
- David HESMONDHALGH y Sarah BAKER (2011). Creative labour. Media work in three cultural industries. Londres, Routledge.


Equipo docente
Julio César Estravis Barcala, Camila Zapata Gallagher, Soledad Zavala y Joaquín Benítez.
Licenciados/as en Sociología (UBA). Cursando Maestría en Ciencias Sociales (UNGS-IDES) (Julio César) y en Estudios Urbanos (UNGS) (Joaquín).
Desde octubre de 2011 vienen llevando a cabo el Grupo de Estudios Culturales en el CCM. Presentaron parte de sus hallazgos en las VII Jornadas de Sociología de la UNGS en abril de 2012. Actualmente preparan ponencias para las I Jornadas de Sociología (UNCuyo), las X Jornadas de Sociología (UBA) y las VII Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos (IDES).
Son medio ñoños pero también saben coser, bailar y abrir la puerta para ir a jugar.


Read more