Del under al indie

 
Del Under al Indie: una aproximación al estudio de la cultura independiente
Por el Grupo de Estudios Culturales de Club Cultural Matienzo
Viernes de 17 a 19 hs, del 19 de abril al 14 de junio.
 

¿Qué #$"%& es la cultura independiente? Teatro, cine, música, arte experimental, transformación social y gin tonic, todo parece entrar en sus confines. Un taller teórico-práctico para reflexionar y polemizar al borde del sistema.

Justificación
Siempre hubo más de una “cultura”. Eso que aparece en los Ministerios o en las páginas de los grandes diarios es una parte de ella, lo que algunos llaman “cultura dominante” o “hegemónica”. Después está la “cultura popular”, cuyos orígenes se remontan a los carnavales de la Edad Media y que en nuestra época pasó a difuminarse más o menos en lo que conocemos como “cultura de masas”: televisión, prensa popular, cine pochoclero. 

¿Y la cultura independiente? Nombre raro el que desde hace unos años merodea los rincones de la ciudad de Buenos Aires. “Antes era el under”, dicen unos. “Todo empezó con Cromañón”, se juegan otros. Transformación social, cambio de mentalidad, arte experimental y gin tonic, todo parece entrar en sus confines.
El Grupo de Estudios Culturales del Club Cultural Matienzo es un grupo de investigaciones que se dedica a analizar estos y otros temas en la Buenos Aires de hoy. Con este curso de Formación brindamos la posibilidad de conocer nuevas perspectivas en el estudio del arte y la cultura, tanto desde lo teórico como participando en las investigaciones empíricas que estamos desarrollando o que propongan los estudiantes.

Destinatarios
El curso está destinado a todos los interesados en la cultura y el arte en la Buenos Aires contemporánea. La idea es proveer de herramientas teóricas y prácticas que servirán como puntapié para producir: propuestas de investigación, hacer un documental, una serie fotográfica, escribir un ensayo o nota periodística, entre otras. Se trabajará en grupo con debates y discusiones partiendo del material sugerido. Se alentará la formulación de diversas opiniones sobre distintos aspectos de la cultura independiente.
 

Programa y clases
1. ¿Qué &%$/%& es la cultura independiente?: esbozos de una investigación en curso. Productores, artistas y público: borramiento de roles. Arte, vivir del. Cultura y ocio.
Se discutirán entre todos una serie de notas periodísticas, trabajos de investigación que abordaron el fenómeno de los nuevos espacios culturales. También se escucharán los intereses de los estudiantes: si quieren analizar algo en particular, qué les llama la atención, si están involucrados desde lo personal (productores, artistas, habitués).
Notas periodísticas:
• Dolores Moreno, “Cinco centros culturales porteños”. Rolling Stone, 14 de enero de 2013. Online en http://www.rollingstone.com.ar/1545670-cinco-centros-culturales-portenos
• “Música, arte, buenos tragos y gente interesante”. La Nación, 29 de diciembre de 2012. Online en http://www.lanacion.com.ar/1541233musica-arte-buenos-tragos-y-gente-interesante
• Etienne Baigorri, “La cultura es mucho más que arte”. Cultra, 14 de junio de 2012. Online en http://cultracentrosculturales.blogspot.com.ar/2012/06/la-cultura-es-mucho-mas-que-arte.html 
• Lucía Levy, “Club Cultural Matienzo”. Cultra, 15 de septiembre de 2011. Online en http://cultracentrosculturales.blogspot.com.ar/2011/09/club-cultural-matienzo.html
Materiales académicos:
• Raymond WILLIAMS (2003) [1976] “Arte” y “Cultura”, en Palabras clave. Un vocabulario de cultura y sociedad. Buenos Aires, Nueva visión.
Claudio BENZECRY (2009). ""Becoming a fan: on the seductions of opera"", Qualitative Sociology; 32: 131-151. [“Convertirse en fan: las seducciones de la ópera”. Traducción resumida del inglés al español por Julio César Estravis Barcala (2010), “Documento de Cátedra” nº 63 para Metodología de la investigación social (cátedra Ruth Sautu), Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Disponible online en http://www.scribd.com/doc/ 83497330/DC-63-Benzecry-Traduccion-Estravis-Barcala-2009. Consulta: 25 de octubre de 2012.]

2. Arte argentino y política en la democracia y la poscrisis. Los 90 y el “rosa light”: CC Rojas. Proyectos de reconfiguración “Rosa Luxemburgo”: ExArgentina, ramona, Grupo Arte Callejero (GAC), Taller Popular de Serigrafía. MECA, Escena, colectivos artísticos.
En las siguientes clases (tercera, cuarta, quinta) vamos a alejar el foco y hacer un poco de historia hacia las experiencias de los últimos años en Argentina, particularmente en Buenos Aires. De la democracia para acá y desde 2001 hasta la actualidad, con la formación del Movimiento de espacios culturales y artísticos independientes (MECA), en 2010, y Espacios escénicos autónomos (Escena), en 2011.
Vamos a ver cómo influyeron estos cambios en el mundo del arte para pensar si el desarrollo de la “cultura independiente” de la segunda mitad de la década pasada tuvo relación con ellos (nuestra hipótesis, claro está, ¡es que sí!).
- Andrea GIUNTA (2009). Poscrisis: arte argentino después de 2001. Buenos Aires, Siglo XXI. Selección.
- Ana LONGONI (2005) “¿Tucumán sigue ardiendo?” Brumaria 5: 43-51. [Disponible online en http://www.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/ 17-Longoni.pdf Consulta: 12 de enero de 2013.]
- Andrea GIUNTA, Roberto JACOBY, Ana LONGONI, Ernesto MONTEQUÍN y Magdalena JITRIK (2003). “Arte rosa light y arte Rosa Luxemburgo”. Ponencias y debate posterior. Malba, Buenos Aires, 12 de mayo de 2003. En ramona 33: 52-91. [Disponible online en http://www.ramona.org.ar/files/r33.pdf Consulta: 12 de enero de 2013.]

3. Cultura: “una de las palabras más difíciles del diccionario”. Las tres definiciones de Raymond Williams: modo de vida, producciones estéticas y registro de una civilización pasada. Cultura popular/ cultura de masas. Comunicación y estudios culturales: audiencias, públicos. El Centro de Estudios Culturales de Birmingham.
Sociología de la cultura y del arte. Los tres estadios de la relación arte-sociedad: arte y sociedad, el arte en la sociedad, el arte como sociedad.
Cultura en entornos locales. Subculturas, escenas y tribus. Juventud, nuevas formas de gestión y arte experimental. Trabajo artístico: entre la precariedad y el desafío.
Para finalizar, en las últimas clases vamos a analizar estudios, tanto locales como internacionales, sobre arte y cultura, especialmente en entornos locales y relacionados con la música y el baile. Desde ópera hasta cumbia villera, pasando por electrónica y tango, la música y la cultura independiente van de la mano. ¿Por qué? Lo averiguaremos...
El concepto de “escena” nos va a servir para pensar en un agregado mayor de espacios, productores, artistas y público. ¿Cómo se relacionan con el Estado? ¿Qué rol tiene el dinero en su funcionamiento y en el trabajo artístico?
-
Guadalupe GALLO (2011). “Poder bailar lo que me pinta: movimientos libres, posibles y observados en las pistas de baile electrónicas”. En María Julia CAROZZI (coord.), Las palabras y los pasos. Etnografías de la danza en la ciudad. Buenos Aires, Biblos, pp. 47-82.
- David HESMONDHALGH (2005). “Subcultures, Scenes or Tribes? None of the Above”. Journal of Youth Studies 8 (1): 21-40.
- Julieta INFANTINO (2011). “Trabajar como artista. Estrategias, prácticas y representaciones del trabajo artístico entre jóvenes artistas circenses”. Cuadernos de Antropología Social        34: 141-163. [Disponible online en http://www.scielo.org.ar/pdf/cas/n34/n34a07.pdf Consulta: 12 de enero de 2013.]
- Holly KRUSE (1993). “Subcultural identity in alternative music culture”. Popular music 12: 33-41.


En las últimas clases también vamos a trabajar para completar las producciones que se encaren desde el inicio del curso.


Textos generales a consultar:
- Pablo ALABARCES y María Graciela RODRÍGUEZ (2008). Resistencias y mediaciones. Estudios sobre cultura popular. Buenos Aires, Paidós.
- Howard BECKER (2008) [1982]. Los mundos del arte. Sociología de trabajo artístico. Bernal, UNQ.
- Nathalie HEINICH (2002). La sociología del arte. Buenos Aires, Nueva visión.
- David HESMONDHALGH y Sarah BAKER (2011). Creative labour. Media work in three cultural industries. Londres, Routledge.


Equipo docente
Julio César Estravis Barcala, Camila Zapata Gallagher, Soledad Zavala y Joaquín Benítez.
Licenciados/as en Sociología (UBA). Cursando Maestría en Ciencias Sociales (UNGS-IDES) (Julio César) y en Estudios Urbanos (UNGS) (Joaquín).
Desde octubre de 2011 vienen llevando a cabo el Grupo de Estudios Culturales en el CCM. Presentaron parte de sus hallazgos en las VII Jornadas de Sociología de la UNGS en abril de 2012. Actualmente preparan ponencias para las I Jornadas de Sociología (UNCuyo), las X Jornadas de Sociología (UBA) y las VII Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos (IDES).
Son medio ñoños pero también saben coser, bailar y abrir la puerta para ir a jugar.